
El fondo americano Oaktree ha vuelto a colgar el cartel de 'se vende' en su cartera de residencias de estudiantes madrileña. Esta será una de las grandes operaciones del año en este sector, ya que supone la puesta en el mercado de más de 1.300 plazas.
Según han explicado fuentes conocedoras del proceso a este periódico, la firma puso en marcha la venta hace dos semanas bajo el nombre de Proyecto Río y ya ha iniciado la ronda de contactos con inversores para presentarles su portfolio ubicado en la Capital, que se compone de cuatro residencias y que se engloba dentro de la firma Threesixty Developments (antigua Knightsbridge Student Housing).
Entre los activos a la venta se encuentra la Residencia Universitaria Galdós, con 370 plazas, situada en el corazón de la zona universitaria de Madrid, a unos minutos del Metro Metropolitano.
El colegio mayor El Faro, ubicado en Moncloa, es otro de los inmuebles de los que se va a desprender el fondo dentro de este paquete. Este centro abrió sus puertas en septiembre de 2016 y cuenta con un total de 358 plazas entre habitaciones individuales y dobles, en un edificio de nueva construcción.
Proyecto Río incluye también la residencia Claraval, inaugurada en mayo del año pasado y situada en la calle San Bernardo, junto a la glorieta del mismo nombre, en el barrio Chamberí.
Este activo se diferencia de los demás por el diseño de las habitaciones, ya que cuenta con 186 plazas, en distintas configuraciones (estudios individuales con baño y cocina privados, y apartamentos de 2 y 3 habitaciones con baño privado y cocina compartida).
Por último, el fondo vende la Residencia Universitaria Lope de Vega, en pleno centro histórico de Alcalá de Henares, que abrirá sus puertas para el próximo curso 2017/2018, alojando a más de 400 estudiantes nacionales e internacionales.
Lo particular de esta operación se debe a que es la primera cartera de residencias de estudiantes que se pone en el mercado en los últimos años, en los que sí se han vendido activos individuales y se han iniciado nuevos proyectos de desarrollo. Por ello, las mismas fuentes aseguran que el interés que está despertando "entre los inversores internacionales es muy elevado".
Desinversión en Reino Unido
La venta de los activos de Oaktree en Madrid forma parte de la estrategia de desinversión que está llevando a cabo el fondo en este tipo de inmuebles.
El año pasado la firma de origen americano protagonizó una de las transacciones más importantes en Europa al vender su cartera de residencias en Reino Unido. La operación se cerró por unos 600 millones de euros con el grupo especializado GSA (Global Student Accommodation), en alianza con el fondo soberano de Singapur, GIC, y supuso el traspaso de 7.150 camas.