Empresas y finanzas

Madrid salva 'in extremis' las pistas de fútbol y pádel del Canal de Isabel II

  • Creará una empresa "ad hoc" para continuar con las escuelas de Chamberí
  • Planean zonas verdes y pistas deportivas en los terrenos del campo de golf

El Ayuntamiento de Madrid ha dado 'in extremis' el visto bueno urbanístico a las pistas de fútbol y pádel del Canal de Isabel II en el distrito de Chamberí, lo que permitirá a los niños poder continuar con sus actividades en las instalaciones, que iban a terminar, precisamente, ayer jueves.

Como ha explicado en un comunicado, el Consistorio ha emitido un informe favorable declarando la viabilidad urbanística del proyecto técnico presentado por Canal de Isabel II, comprendiendo los espacios libres y zonas deportivas de carácter básico existentes sobre la superficie del Tercer Depósito en Islas Filipinas.

Este informe que da el visto bueno se produce justo cuando el administrador concursal de la empresa avanzó para esta semana el cierre de las instalaciones deportivas. Con este paso se concluye la tramitación del procedimiento iniciado por la Comunidad de Madrid, conforme al artículo 161 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para proyectos promovidos por las administraciones públicas urgentes o de excepcional interés público.

Todo esto se produce después de que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia Madrid (TSJM) anulara el Plan Especial aprobado en 2013 por la Comunidad de Madrid, que dio paso a las instalaciones de golf y un restaurante, y que instaba a demoler.

Sin embargo, el resto de los usos y actividades, correspondientes a los espacios libres de la dotación y a las zonas deportivas básicas, quedaron amparadas por su compatibilidad con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que ha vuelto a ser el marco urbanístico aplicable en la parcela tras la anulación derivada de la sentencia judicial.

Esto habría permitido regularizar su situación mediante la correspondiente licencia urbanística. Sin embargo, los plazos otorgados por el TSJM para el cumplimiento de la sentencia, sumados a los impuestos por el cese de actividad por liquidación concursal de la empresa concesionaria de la actividad, "resultaban difícilmente armonizables con los tiempos necesarios para la tramitación de dicha licencia", han explicado desde el Consistorio.

En estas condiciones, el mantenimiento de las actividades correspondientes a las escuelas de fútbol y pádel, una vez se produjera el cierre de las mismas (anunciado por el administrador concursal de la empresa para el 16 de febrero), imponía a Canal de Isabel II y Comunidad de Madrid la necesidad urgente de acreditar previamente la regularización de estos usos y actividades compatibles con el PGOU de Madrid, en su voluntad del cumplimiento escrupuloso y total acatamiento de la sentencia.

Declaración de urgencia e interés general

La urgencia por garantizar la continuidad de uso ininterrumpido de un espacio utilizado diariamente por miles de personas motivó que Canal de Isabel II, tras la reunión conjunta mantenida con la Junta Municipal de Distrito de Chamberí y representantes de las asociaciones vecinales el pasado 30 de enero, iniciara las gestiones para legalizar las zonas deportivas básicas y espacios libres sobre el Tercer Depósito, en colaboración directa con el Área de Desarrollo Urbano Sostenible.

Por orden del consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, se declaró el 9 de febrero la urgencia e interés general de este proyecto, que sería presentado un día más tarde en el Ayuntamiento.

Ese mismo día fue analizado por la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico Artístico y Natural obteniendo dictamen favorable y, tras su estudio por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, recibió ayer la declaración municipal definitiva de viabilidad urbanística, una vez verificada su conformidad con la ordenación urbanística de aplicación.

Creará una empresa "ad hoc"

El consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad y portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, ha anunciado este jueves que el Canal de Isabel II creará una empresa "ad hoc" para continuar con las escuelas de fútbol y pádel que se desarrollan en el complejo deportivo de Chamberí donde se encuentra el campo de golf.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en la Asamblea, tras conocer que el Ayuntamiento de Madrid ha dado viabilidad al expediente que había iniciado la Comunidad, conforme al artículo 161 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para proyectos promovidos por las administraciones públicas urgentes o de excepcional interés público, para mantener las instalaciones de fútbol y pádel.

"Podemos decir que quedan legalizadas esa parte de las instalaciones", ha señalado Garrido, quien ha agregado que para dar "solución definitiva" a los usuarios de las instalaciones tendrán que comunicárselo a la sala del Tribunal Superior de Justicia Madrid (TSJM) que anuló el Plan Especial aprobado en 2013 por la Comunidad de Madrid, que dio paso a las instalaciones de golf y un restaurante, y que instaba a demoler.

Asimismo, ha explicado que han puesto en marcha la creación de una nueva empresa a través del Canal de Isabel II "que pueda acoger al personal que estaba trabajando en las instalaciones" con el fin de interrumpir la actividad "el menor tiempo posible".

De hecho, se han habilitado las instalaciones aledañas a las oficinas del Canal por si hay que dejar las actuales, de manera que, según Garrido, "los chavales no van a perder ningún día".

"Se creará una empresa ad hoc para subrogar a los trabajadores que estaban trabajando hasta ahora y conectar con aquellos que estaban funcionando de modo autónomo para, en definitiva, contar con el número de profesionales que teníamos antes para trabajar con los chavales", ha precisado.

"No es la labor del Canal tener una empresa que se dedique a las actividades deportivas, pero en este momento con carácter excepcional lo haremos", ha indicado Garrido, que ha agregado que habrá que ver cómo evoluciona para decidir sobre la permanencia de dicha empresa.

Reconversión del campo de golf

La Junta Municipal del distrito de Chamberí ha manifestado su intención de impulsar la reconversión de los 50.000 metros cuadrados en los que se ubica el campo de gol, en los terrenos del Canal, en zonas ajardinadas, pistas deportivas y áreas estanciales, atendiendo al proceso participativo impulsado por las asociaciones.

En una entrada publicado en el Diario del Ayuntamiento de Madrid, la Junta indica que el Consistorio manifiesta su compromiso de continuar manteniendo una "total colaboración" con vecinos, asociaciones, Canal de Isabel II y Comunidad de Madrid, para impulsar conjuntamente este proceso.

Recuerda que la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anulaba el Plan Especial para la parcela del Canal de Isabel II sobre el Tercer Depósito en Islas Filipinas, obligaba a demoler las instalaciones de prácticas de golf y restaurante actualmente existentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky