Empresas y finanzas

Los fabricantes de juguetes se juegan el 80% de la facturación en la campaña navideña

Este año, las Navidades pintan distintas. Diciembre está a la vuelta de la esquina, pero en las tiendas no se ven los típicos adornos, sino carteles de descuento. Las familias españolas están más concentradas en moderar sus gastos que en acometer las compras propias de esta época, y los comerciantes intentan animar al consumo y despojarse del stock de otoño. En este entorno, ciertos sectores, que dependen casi directamente de lo que vendan estos meses, están preparándose para recibir el impacto de la crisis. Los jugueteros son un buen ejemplo. La mitad de la industria juguetera china habrá desaparecido en dos años.

Aunque en los últimos años han intentado diversificar los puntos álgidos de venta potenciando el verano y la vuelta al cole, lo cierto que el grueso de su facturación se produce en el periodo navideño.

Ante todo, cautela

Este alto grado de estacionalidad podría jugar en contra de las empresas del sector y, con vistas a este horizonte nublado, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, fue el primero en mandar su mensaje de apoyo al sector. El pasado 25 de septiembre manifestaba ante la Comisión de Industria del Senado su deseo de que "los Reyes Magos, aunque vengan de Oriente, nos traigan más juguetes españoles".

Por ahora, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) no dispone de una previsión que indique a qué ritmo están haciendo acopio los enviados de Oriente. Por su parte, las compañías jugueteras prefieren mantenerse cautas antes de pronosticar si las ventas de este año continuarán la progresión de las registradas en 2007, cuando se anotaron 1.036 millones de euros, un 6% más que en el anterior ejercicio.

En palabras de la AEFJ, este "buen comportamiento" constituye una "buena situación de partida". Sin embargo, para el fabricante de juguetes Cefatoys, que hasta septiembre vendió un 15% más que en el mismo periodo de 2007, las cifras previas a Navidad no son muy significativas ya que de octubre a diciembre "nos jugamos el 80% de la facturación anual".

Distintas valoraciones

Y quizás por eso, en cuanto a valoraciones futuras la más pesimista es, hasta la fecha, Cefatoys. La empresa aragonesa considera que es "evidente que la situación económica general tendrá un impacto significativo" en las ventas de estas Navidades, especialmente en aquellos artículos "que superen los 100 euros". En este sentido, creen que les ayudará el hecho de que en su gama de productos predominen los de precio medio.

En el extremo opuesto se sitúa Mattel que, pese a haber ganado un 25% menos en los nueve primeros meses de 2008, se muestra confiada de cara a estas Navidades. La clave, según explicó el presidente del grupo estadounidense, Robert Eckert, es que Mattel tiene los juguetes "más populares del sector" para esta temporada.

Más moderada se muestra Famosa, que prefiere esperar al final de la campaña para realizar una valoración cuantitativa. Según explicó a elEconomista.es el fabricante de muñecas tan famosas como la Nancy o Barriguitas, afrontan la actual situación "con normalidad", ya que se han planteado unas expectativas "razonables" que se basan "en la confianza en el modelo de negocio y en el trabajo realizado".

En la AEFJ, en cambio, no lo tienen tan claro. En un principio, afirmaron a elEconomista.es que eran positivos y que esperaban que unos resultados en línea con los de 2007 y 2006. De acuerdo con la asociación de jugueteros, el sector se iba a ver "menos afectado" que otros. Sin embargo, pocos días después publicaron un comunicado en su página web en el que aseguraban que la crisis financiera internacional "siembra algunas dudas e incertidumbres respecto a la campaña de finales de año".

Las bazas del sector

Con todo, en lo que sí coinciden las empresas es en jugar sus bazas para hacer frente a la adversidad. En este sentido, una de las principales cartas es la innovación y la renovación del producto, que puede llegar hasta el 60% del total comercializado, como es el caso de Famosa.

La inversión publicitaria también cuenta con un papel importante. Así, a pesar de que el presupuesto de márketing suele ser uno de los que primero sufre recortes en momentos de crisis, en el caso del sector juguetero no se prevén grandes cambios. De hecho, Cefa incluso incrementará su "apuesta por la comunicación online con acciones novedosas, sin que por ello vayamos a descuidar la campaña de publicidad en televisión".

Aunque es posible que estas medidas no alteren mucho el rumbo de las decisiones de los españoles. Desde la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) anticipan que "el gasto medio va a bajar" con respecto a los 245 euros de media empleados el pasado año en estos productos.

Habrá que esperar hasta el día seis de enero para saber si los Reyes Magos han elegido Alicante o Cataluña, que concentran entre las dos comunidades el 66,5% de la producción nacional de juguetes, para llenar sus sacos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky