La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) quiere que el Gobierno convoque subastas de renovables con cupos por tecnologías o por su firmeza, de modo que compitan, por un lado, las gestionables -biomasa o solar termoeléctrica- y, por otro, las no gestionables, como la eólica o la fotovoltaica.
El Gobierno está tramitando una subasta de 3.000 MW renovables en la que todas las fuentes limpias competirán por una reducción de las ayudas. El planteamiento excluye directamente a las tecnologías con un coste de generación más elevado, como la biomasa. En la anterior subasta, celebrada hace un año, hubo un cupo de 200 MW para ella, con una ayuda específica de 50 euros por MWh.
Sin límite de operación
La Asociación también reclama que desaparezca un límite a la percepción de ayudas de 6.500 horas de operación al año, porque las centrales están preparadas para producir energía más de 7.500 horas.
Y recuerda que la biomasa comprende la mitad del tratamiento de residuos por combustión -el cien por cien en el caso del biogás- y que al excluirlos del esquema de fomento de las renovables se propicia que acaben en los vertederos.
"No tiene ningún sentido que España sea el tercer país europeo en potencia de biomasa y el mecanismo que se plantea para promover instalaciones de generación eléctrica renovable no permita que las regiones puedan aprovecharlo", valora la entidad.