Empresas y finanzas

Los fondos buitre tiran los precios en sus hoteles de lujo en Portugal y cabrean al resto del sector

  • Varios private equity deciden gestionar sus activos en lugar de vender
  • Las tarifas pueden acercarse a los 100 euros para un cinco estrellas

Los fondos de inversión entraron en Portugal aprovechando la crisis económica haciéndose con activos de todo tipo, pero particularmente, adquirieron de grupos hoteleros a propietarios fuertemente endeudados a precios de derribo. En lugar de venderlos a corto, como suelen hacerlo, han decidido quedarse para gestionar el negocio, para cabreo del resto del sector.

El empresario luso Carlos Saraiva vendió su complejo hotelero Herdade dos Salgados en el Algarve en 2013 al fondo ECS Capital cuando estaba al borde la quiebra. Por su puesto, el precio de la operación fue a la baja y la compañía de capital privado asumió la deuda del complejo hotelero que cuenta con diez hoteles y tres campos de golf.

El sector esperaba que después de unos años y sanear el grupo hotelero ECS sacara a la venta de nuevo los activos obteniendo una buena rentabilidad en la operación. Pero en cambio, cuatro años más tarde, el fondo aún gestiona muchos de los hoteles con fuertes descuentos en sus tarifas. Una política de precios que está levantando ampollas en la competencia. "Estas empresas se hicieron con los activos en condiciones favorables y ahora pueden permitirse ofrecer tarifas más bajas que la mayoría de sus competidores", dijo Raúl Martins, director de la Asociación de Hoteles de Portugal, que representa a en torno a 600 empresas hoteleras.

Entrada de los fondos

Con Portugal rescatado, los bancos se quedaron con grandes carteras de préstamos fallidos de grupos hoteleros. La única forma de recuperar parte de la deuda era vender los activos adjudicados. La mayoría de entidades optaron por transferir a fondos de inversión la gestión de los hoteles para limitar el impacto en sus cuentas. "Muchas firmas se están beneficiando del buen momento que atraviesa el turismo en Portugal", explica a Bloomberg a Miguel Maya, miembro de la junta del Banco Comercial Portugués (BCP), pero "obviamente, la meta no es quedarse con estos hoteles durante 20 años y venderán con los incentivos correctos".

El banquero destaca que gracias a la entrada de este tipo de fondos mucho hoteles lograron sobrevivir a las altas deudas, permitieron concluir proyectos inacabados y abrir instalaciones que fueron cerradas.

ECS se ha convertido en el principal fondo de capital riesgo propietario de un grupo hotelero y administra desde Recuperacao Turismo Fund. Explorer Investments SCR SA es otra de las firmas importantes que aprovechó la coyuntura con la adquisició0n de cuatro hoteles a través de Discovery Portugal Real Estate Fund. Oxy Capital controla dos hoteles cinco estrellas en el Algarve y uno en Troia.

La competencia acusa a los fondos de ofrecer habitaciones por debajo del mercado. Las firmas compraron a precios bajos y encima cobran un fijo por la gestión indica Martins: "Pueden permitirse el lujo de competir agresivamente en precio".

ECS Capital, fundada por Antonio de Sousa, ex presidente del banco estatal y ex gobernador del Banco Central de Portugal, ha entrado en el top ten del sector hotelero de Portugal con 3.700 habitaciones. La firma se hizo cargo de los hoteles de Saraiva, cuando algunas instalaciones habían cerrado por completo, y en la actualidad los gestiona bajo la marca Hotels & Resorts NAU marca. La página web de la compañía está ofreciendo el 20% de descuento para estancias hasta el 10 de abril en su hotel de Salgados Dunas Suites en el Algarve.

Los hoteleros quieren su tajada

El grupo hotelero más grande de Portugal es el Grupo Pestana y gestiona un hotel que pertenece a ECS y otros dos en cartera de los bancos. El consejero delegado de la compañía, Jose Theotonio, cree que la opción de los fondos de administrar sus activos hoteleros es un error. "La rentabilidad obtenida por las unidades hoteleras no mejora, sería mucho mayor si estuvieran en manos de agentes del sector para aprovechar las economías de escala", explica Theotonio a Bloomberg.

Vila Gale, el segundo mayor grupo hotelero portugués con cerca de 20 hoteles en el país, también se queja que los fondos de reestructuración tienen una posición privilegiada en el mercado. "Sería normal si estos fondos hubieran invertido en hoteles como un inversor normal y en las mismas condiciones", señala Jorge Rebelo de Almeida, propietario de Vila Gale.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky