Empresas y finanzas

El coste de garantizar el suministro eléctrico baja un 30%, a 740 millones

  • Las restricciones técnicas se abaratan un 25% tras una modificación normativa

El coste de garantizar que la generación eléctrica se adecue a la demanda en todo momento, y no haya apagones, bajó un 30% el año pasado, desde 1.056 hasta 740 millones de euros, gracias a un cambio normativo en el modus operandi de REE, un combustible barato y la mayor interconexión.

La electricidad no puede almacenarse, de modo que la generación siempre tiene que adecuarse a las necesidades de energía del país. Para conseguirlo, REE utiliza los llamados servicios de ajuste del sistema, que tienen sus propios mercados secundarios y sus propios precios. El año pasado, los costes del ajuste se redujeron sensiblemente porque el de uno de los servicios, la Resolución de restricciones técnicas al programa diario base de funcionamiento, bajó un 25 por ciento en relación al año anterior, situándose en 513 millones.

A grandes rasgos, el mecanismo de restricciones técnicas actúa cuando REE detecta que los niveles de tensión no son adecuados en algunas zonas -con frecuencia en Cataluña o en el Campo de Gibraltar-, y ordena a las centrales térmicas ubicadas allí que generen para alcanzarlos. Como esas plantas no estaban programadas para operar, el coste de que lo hagan rápidamente es superior al del mercado mayorista de la electricidad o pool; solía ser el triple, pero se han llegado a marcar precios de 15.000 euros por MWh, frente a una media del mercado de 45 euros por MWh.

En función del sobrecoste

Pero en marzo del año pasado entró en vigor una modificación del modo en que REE elige qué centrales de las zonas con restricciones deben operar, el Procedimiento Operativo 3.2, y si antes ganaba el grupo de generación con menor coste, pasó a triunfar el grupo con menor sobrecoste para el sistema, en función del precio del pool y de otros elementos técnicos.

Esto, además, dio al traste con una práctica legal, pero abusiva, que consistía en operar las centrales de modo que se quedasen fuera del pool para que luego REE, habida cuente de que eran indispensables, las escogiese y generasen en el más rentable sistema de restricciones.

A ese cambio en la regulación se añade que el año pasado el gas estuvo barato y los ciclos combinados indispensables operaron más en el pool, con lo que no fue necesario pasarlos a restricciones técnicas. Además, hubo más competencia entre las empresas generadoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky