
Las compañías aéreas se preparan para una nueva guerra de precios en España bajo la atenta mirada del Ministerio de Fomento. El titular de la cartera, Íñigo de la Serna, se reunió ayer con varias empresas del sector para trasladarles oficialmente la importancia de que "repercutan la bajada de las tasas de Aena en el precio de los billetes", un ajuste que varias compañías del sector, como Air Europa o Ryanair ya han asumido.
Así, Juan José Hidalgo, presidente de la aerolínea de Globalia, ha dado por hecho que el sector volverá a revisar a la baja el precio de los billetes ante la "reducción de los costes fijos" y el aumento de la oferta que traerá consigo el recorte del 11 por ciento de las tasas aeroportuarias hasta 2021 recogido por el DORA (Documento Oficial de Regulación Aeroportuaria).
"La bajada de tarifas es muy positiva porque todo lo que sea pagar menos tiene que repercutir a la hora de cobrar a los consumidores. La medida remitirá en el billete, se tomaran más medidas e incluso se puede volver a estudiar otra bajada de precios", ha asegurado Hidalgo.
Desde Ryanair aseguraron que el nuevo tarifario de Aena permitirá una bajada generalizada de los precios lo que "permitirá mejorar la competitividad e incrementar los tráficos". "La bajada de precios la va a determinar el mercado, cualquier reducción de costes va a fomentar el crecimiento y la bajada de precios de los billetes ya que hay que conseguir ajustar las tarifas para seguir creciendo".
En este punto, Kenny Jacobs, el director de marketing de Ryanair, aseguró la semana pasada en Madrid que el esfuerzo del Gobierno se va a traducir en un aumento de los tráficos y en una mejora de los precios, que en el caso de la compañía de bajo coste ya han caído un 17 por ciento en los últimos tres meses de 2016. Así, la firma prevé que las tarifas medias de sus billetes se reduzcan un 15 por ciento en 2017.
Por su parte, la asociación de compañías españolas de transporte aéreo (Aceta) evitó pronunciarse sobre el futuro de los precios de los billetes pero si que reconoció que "la bajada de las tasas aeroportuarias animará la oferta y la demanda, lo que incentivará el tráfico aéreo y beneficiará al consumidor final". En esta línea, fuentes del sector explican que aunque todavía hay margen para ajustarlos más ya que una reducción de los costes fijos animará a las empresas a poner más capacidad y eso las obligará a mejorar las ofertas para atraer más clientes y así llenar sus aviones.
El ministro de Fomento ha defendido en todo momento la importancia de trasladar a los billetes de avión el "esfuerzo de bajar las tasas aeroportuarias" para beneficiar al ciudadano y aumentar la llegada de turistas. "Les hemos solicitado, aunque sabemos que no tenemos capacidad legal para obligar a ello, que repercutan ese descenso de las tasas aeroportuarias en el billete y de esa manera el usuario sea finalmente el beneficiario de la medida que estamos poniendo en marcha y que sabemos que va a mejorar la competitividad del sector. Debe de haber un esfuerzo de corresponsabilidad entre los reguladores, el Gobierno, Aena como gestor y las compañías aéreas", explicó De la Serna.
A su vez, el ministro mostró su satisfacción por la buena acogida que había tenido en DORA entre las compañías ya que les "proporciona un marco estable para los próximos cinco años y les facilita programar inversiones y nuevas rutas".