Empresas y finanzas

Banco Popular inicia en París una gira para 'venderse' a los inversores

  • Directivos del banco viajarán a Londres y EEUU para mostrar sus fortalezas

El director financiero de Popular, Javier Moreno, y el director de Relación con los Inversores de la entidad, Carlos Berastáin, iniciarán esta semana en París un road show para explicar las cuentas de 2016 del banco, mostrar sus "fortalezas" y buscar inversores. Estos encuentros les llevarán también a Londres y a EEUU, donde expondrán con detalle las medidas que ha tomado el banco en los últimos meses para mejorar sus ratios, según han avanzado a Europa Press fuentes de la entidad. | Banco Popular espanta a los expertos: su acción no tenía tantos consejos de 'venta' desde hace un año. 

Tanto el presidente, Ángel Ron, como el consejero delegado, Pedro Larena, han puesto en valor el negocio de pymes, particulares y familias del banco, "muy ambicionado por los competidores" y que le ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 17,7%. Además, el proceso de reestructuración que ha llevado a cabo en el cuarto trimestre le permitirá ahorrar costes de aproximadamente 200 millones desde 2017 en adelante.

El pasado viernes, Popular, que a partir del 20 de febrero presidirá Emilio Saracho, anunció al mercado que había cerrado el ejercicio 2016 con pérdidas por 3.485 millones de euros después de realizar provisiones extraordinarias por valor de 5.692 millones de euros. La entidad precisó entonces que sus pérdidas contables estaban cubiertas con el importe obtenido en la ampliación de capital de mayo y con su exceso de capital.

A cierre de año, el banco contaba con una ratio CET1 phasedin del 12,12%, que cumplía "holgadamente" los requisitos SREP del 7,875%. La ratio de capital total, del 13,14%, cumplía igualmente de forma holgada con dichos requisitos.

Popular puso en valor la capacidad de generación de capital mediante la consecución de beneficio, la reducción adicional de activos ponderados por riesgo, de autocartera y de minusvalías de renta fija, además de la desinversión en negocios no estratégicos.

Volatilidad prevista

El banco está llevando a cabo un proceso de sucesión en su presidencia que culminará el próximo 20 de febrero con el nombramiento de Saracho como primer espada en sustitución de Ángel Ron, que abandonará la entidad tras la junta de accionistas extraordinaria que se celebrará ese día. El todavía presidente, Ángel Ron, ha garantizado que no habrá vacío de poder hasta esa fecha, ya que conoce "bien" cuáles son las cuestiones "que tienen que protegerse y que cuidarse" dentro del banco, entre las que incluye la estabilidad.

Hasta que se produzca el relevo, los analistas esperan que la evolución de la acción muestre un comportamiento volátil, que ya le ha llevado a colocarse por debajo del nivel del euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky