Empresas y finanzas

La acción de Quabit tiene un potencial de revalorización superior al 50% este año

  • La acción puede alcanzar el precio objetivo de 3,15 euros al cierre de 2017
  • Las previsiones para 2019 sitúan los títulos de Quabit entre 3,38 y 5,5 euros
Félix Abánades, presidente de Quabit

Quabit, que acaba de lanzar una ampliación de capital de hasta 38 millones de euros, tiene un potencial de revalorización bursátil del 50 por ciento a finales de este año, según indica un informe de Renta 4.

La firma destaca que la inmobiliaria que preside Félix Abánades se sitúa entre las pocas promotoras cotizadas que han resistido a siete años de crisis. "Las medidas adoptadas durante los últimos años de la crisis, destacando el acuerdo con su principal acreedor, Sareb, han permitido a la compañía alcanzar una estructura financiera saneada".

En base a las cifras del plan de negocios 2017-2021 presentado recientemente por Quabit, Renta 4 confía en que la inmobiliaria "adquiera nuevos suelos por importe de unos 80 millones de euros en los próximos meses".

Con estas perspectivas, que se suman a la venta de las viviendas que está desarrollando actualmente, la firma considera que "la compañía, a cierre de 2017, debería cotizar como mínimo a un múltiplo entre 1,20 y 1,40 veces sobre los fondos propios ajustados de 166 millones de euros".

Esto lleva la acción de Quabit a "un precio objetivo de entre 2,70 y 3,15 euros por acción post ampliación". Así, la firma indica que "teniendo en cuenta el precio de la ampliación (1,85 euros por acción acción), el potencial de revalorización sería superior al 50%".

Escenario bursátil para 2019

A partir del ejercicio 2019, en el que se producirán las entregas de las viviendas que se pondrán en marcha con la línea de financiación que ha cerrado con el fondo Avenue Capital, por 60 millones de euros, "los fondos propios de Quabit crecerán de forma significativa a un ritmo medio anual de aproximadamente el 20 por ciento", explica la firma.

"Considerando un número total de 73.600.000 acciones (estimamos que las acciones a emitir en la ampliación de capital son 20.560.000), el valor en libros de la acción sería de 2,26 euros (post ampliación)", explica Renta 4.

A partir de esta valoración y en la medida en que Quabit vaya comprando suelos, "aumentando con ello la visibilidad sobre la ejecución de sus promociones inmobiliarias, cabe esperar que el mercado vaya reconociendo, con el transcurso del tiempo, un múltiplo más elevado".

"Creemos que el reconocimiento en la cotización de múltiplos superiores a 1,5 veces (que consideramos que la compañía se merecería si ejecuta en tiempo y forma el Plan de Negocio que ha hecho público) pudiera tener lugar en 2019". Así, estiman que ese ejercicio la compañía pueda cerrarlo con un resultado neto de 28 millones de euros y unos fondos propios normalizados de 172 millones de euros.

En un escenario más conservador, Renta 4 sitúa los fondos propios de Quabit en 2019 en unos 166 millones de euros, mientras que un escenario más favorable, con una ejecución más rápida del plan de negocios, los fondos propios podrías ascender a 180 millones de euros. 

Con estas tres previsiones sobre la mesa, la firma aplica unos múltiplos de entre 1,5 y 2,25 veces los fondos propios, lo que llevaría a Quabit a una valoración en 2019 de entre 249 y 405 millones de euros, que se corresponderían con un precio objetivo entre 3,38 y 5,50 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky