LIMA (AFX-España) - El gobierno peruano y la filial local de la multinacional española Telefónica renegocian desde este jueves el millonario contrato de concesión otorgado en 1994, en busca de una reducción de las tarifas.
Por Luis Jaime Cisneros
Las discusiones se abren en tiempo récord, 24 horas después del sorpresivo anuncio hecho la víspera por el presidente Alan García, a través de una comisión que dirigirá la ministra de Transportes, Verónica Zavala.
La comisión trabajará 'en el plazo más razonable y breve posible' aseguró el primer ministro Jorge del Castillo. Según dijo, la renegociación busca lograr acuerdos favorables a los usuarios y que amplíen la cobertura a los que carecen del servicio telefónico.
El gobierno le ha dado un tinte social a su decisión en un país donde más del 50% de la población es pobre, indicando que existen más de 600 pueblos sin telefonía y que aquéllos que lo tienen pagan uno de los servicios más caros de Latinoamérica.
El gobierno ha presentado las tratativas como el mejor escenario para lograr su promesa electoral de reducir las tarifas públicas de telefonía fija, que el Congreso pretendía rebajar de forma unilateral con un proyecto de ley mediante la eliminación del concepto de renta básica mensual (unos 15 dólares).
Telefónica Perú había señalado a fines de septiembre su disconformidad con las pretensiones del Congreso, insinuando que podría reclamar el respeto a los contratos inclusive ante organismos internacionales.
La poderosa Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) anunció su respaldo a la renegociación de mutuo acuerdo que deja de lado la decisión del Congreso de imponer una reducción.
'Si Telefónica está dispuesta a sentarse a negociar no hay problema, ya que la gobernabilidad e institucionalidad del Perú se mantienen', señaló la Confiep.
Alan García, que asumió el poder en julio, anunció el miércoles que planteó a Telefónica la renegociación en lugar de sólo reducir la renta mensual, lo que fue aceptado horas después por la empresa por medio de su presidente Antonio Carlos Valente tras una reunión en Palacio de Gobierno.
El diario Perú.21 había comentado sus sospechas de que el gobierno usaba al Congreso como medio de presión a Telefónica para lograr un objetivo mayor: renegociar un contrato que parecía intocable.
García, de 57 años, justificó además su propuesta porque los tiempos de demagogia y de romanticismo quedaron atrás y no se puede ocupar con tanques una empresa, en implícita alusión a la frustrada nacionalización de la banca que lanzó en 1987 durante su primer mandato (1985-1990).
Telefónica ingresó al mercado local en 1994 y se convirtió en socio estratégico del Estado al ganar una subasta internacional en la que aportó 2.002 millones de dólares por 35% del accionariado de la Compañía Peruana de Teléfonos.
La inversión de Telefónica ubicó a España como el primer inversionista extranjero en Perú, con montos que bordean los 5.000 millones de dólares, en especial en los sectores de las telecomunicaciones, energía e hidrocarburos.
afxmadrid@afxnews.com
afp/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Empresas.- Perú propone a Telefónica una renovación "global" de su contrato con reducción de tarifas
- BAJO LUPA- Telefónica baja tras obligar CNT a reducir tarifas de interconexión
- Amena dice que Telefónica saldrá ganando con rebaja de tarifas
- Telefónica suspende juicio a Argentina por tarifas
- Telefónica suspende una demanda a Argentina por tarifas