
El próximo lunes 6 de febrero se celebra la Primera Edición de los Premios Digital Talent, organizados por Accenture Strategy y elEconomista, y que contarán con la participación de Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social. En esa gala, el jurado desvelará los ganadores de las dos categorías entre un total de 16 finalistas.
El alma máter del evento es Francisco Puertas, managing director de Talento y Organización de Accenture Strategy, quien recalca en una entrevista con elEconomista el objetivo de los premios por "identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en el ámbito de las personas que estén contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones".
¿Cómo valora el desarrollo de los Premios 'Digital Talent' y qué destaca sobre ellos ahora que se aproxima su fase decisiva?
Vemos que la iniciativa está siendo un éxito y hemos comprobado que una de las principales preocupaciones de las empresas consiste en movilizar el talento para ser más eficiente en el mundo digital.
¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para acelerar los procesos de transformación digital?
Desde nuestro punto de vista, existen tres atributos fundamentales para impulsar la cultura digital entre aquellas compañías procedentes del mundo analógico. El primero es la velocidad de aprendizaje y de desaprendizaje de las empresas, que cada día es mayor. Otra característica es la rapidez en la toma de decisiones, que en el mundo virtual es prácticamente online, lo que obliga a las empresas con pasado analógico a adaptarse a los cambios de forma vertiginosa.
Por último, vemos que la mayoría de las compañías sitúa la seguridad del trabajador por encima de cualquier otra consideración, pero ahora también se toma conciencia de otras amenazas, como la seguridad de la información de la propia empresa, así como la de los trabajadores y clientes. De hecho, el 52 por ciento de los problemas de ciberseguridad está relacionado con una mala praxis o comportamientos inadecuados de los empleados.
¿Qué tipo de liderazgo necesitan las empresas modernas?
A los tres aspectos anteriores añadiría como cuarto rasgo la gestión de los equipos. Ahora se demanda un liderazgo cada vez más horizontal, más cercano, más próximo y omnicanal. Creo que existen dos características que prometen marcar tendencia: liderar con el ejemplo y practicar lo que los americanos resumen como el "muéstramelo y no me lo digas".
¿En qué aspectos deben mejorar las firmas tradicionales para adoptar los nuevos estilos de liderazgo?
En las 40 candidaturas recibidas en los Premios Digital Talent hemos visto que el estilo de liderazgo digital aún tiene margen de mejora en las empresas tradicionales, pensamos que las prácticas pecan de inmaduras. En ellas se trabaja primero en las personas y luego en los líderes. En nuestra opinión, se debe incidir en paralelo tanto en los equipos como en sus responsables. Eso tiene que ver con una mayor transversalidad, un mayor liderazgo omnicanal, no solo de forma presencial, sino también a través del móvil, las redes sociales y las diferentes plataformas de expertos que existen. Ahora todo es mucho más abierto.
¿Qué consejo compartiría con las empresas interesadas en la modernización de la gestión?
En los últimos años, la mayoría de las empresas preocupadas por su transformación se han centrado en la tecnología y en el marketing. Ahora toca el turno de mirar hacia adentro, hacia los empleados, de hacerles partícipes y de convertirles en la pieza clave en la estrategia de la compañía. En esta segunda oleada las empresas deben concentrar su atención en el factor humano.