Empresas y finanzas

Quabit relanza su actividad con 2.000 viviendas este año

Quabit quiere posicionarse como uno de los principales promotores de viviendas de España. La inmobiliaria que lidera Félix Abánades competirá en este ranking con otras grandes compañías que están respaldadas en su capital por gigantes con gran capacidad financiera, pero el empresario asegura que no tiene miedo a la competencia, ya que "nuestro equipo tiene un conocimiento enorme del mercado del suelo y de quiénes son sus propietarios".

Por el momento, las cifras que maneja la inmobiliaria se asemejan a las de sus competidores, ya que Quabit lanzará este mismo año 34 nuevas promociones que suman unas 2.000 viviendas. Estas unidades empezarán a entregarse a partir de 2018, si bien en los próximos cinco años espera finalizar la construcción de más de 4.000 unidades.

Todas estas ventas generarán una facturación al grupo de 1.170 millones. En paralelo, la compañía sigue analizando compras de suelo y actualmente negocia operaciones por volumen de 50 millones, aunque sus aspiraciones pasan por invertir unos 455 millones en suelos urbanos hasta 2021. Para afrontar estas adquisiciones Quabit cuenta con unos 150 millones de euros que, en su mayoría, proceden de una línea de crédito firmada con el fondo Avenue Capital, que se suma a la financiación bancaria.

La inmobiliaria lanzó el martes una ampliación de capital de 38 millones a la que no acudirán ni Sareb, ni Martibalsa, según explicó a la prensa Abánades, que reconoció que KKR todavía no se había pronunciado, aunque sí había recibido el interés de otros inversores institucionales. El directivo destacó que va a ser una "ampliación en tres vueltas novedosa".

Quabit ha diseñado un procedimiento de asignación en la segunda vuelta para proteger el valor de la inversión de sus accionistas actuales, así como el valor de los derechos de suscripción. En la primera, los accionistas actuales tienen derecho a siete acciones nuevas por 18 antiguas, correspondiendo un derecho por cada acción; en la segunda ronda atenderán las solicitudes de suscripción de acciones adicionales presentadas por los accionistas actuales o quienes adquieran derechos de suscripción.

No se establece límite en las solicitudes de la segunda vuelta, pero las peticiones que superen el número de acciones suscritas en primera vuelta pasarán al tramo de asignación discrecional. En esta tercera ronda, donde entran en juego los institucionales, será Quabit quien decida cómo se repartirá el excedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky