Empresas y finanzas

Colombia y países de la AELC iniciaron reuniones para un TLC

Bogotá, 5 oct (EFECOM).- Funcionarios de comercio de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) iniciaron hoy en Bogotá reuniones con altos cargos del Gobierno colombiano para la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, dijo a periodistas a la salida de la primera reunión que espera que en el término de un año esté lista la negociación del acuerdo.

Según el ministerio, el año pasado las exportaciones de Colombia a la AELC sumaron 160,8 millones de dólares, y las importaciones provenientes de esos países (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein) totalizaron 227,3 millones de dólares.

"Esta negociación podría estar lista en un año, quizás (...) el paso siguiente entonces será la negociación como tal, lo cual obligará a definir un cronograma y un ámbito, pero ese paso aún no se ha dado", dijo Botero.

La negociadora de Suiza y vocera de la AELC, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch, destacó la importancia del proceso y dijo que Colombia es una de las naciones más importantes de Latinoamérica en términos de relaciones comerciales e inversión.

"Creo que somos el quinto mayor inversionista extranjero en Colombia, así que esperamos poder desarrollar aún más las posibilidades de los inversionistas suizos acá, en los sectores que también son importantes para el desarrollo de la economía colombiana" dijo.

México y Chile tienen zona de libre comercio con los miembros de la AELC, mientras que con los países de Mercosur (Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay) y Perú han suscrito declaraciones de cooperación conjunta, similares a la que firmó hoy Colombia.

Botero recordó que los países miembros de esa asociación "son fuertes en productos de alta tecnología, en bienes de capital, en productos de la pesca y del sector forestal".

Recordó que Colombia tiene fortalezas en "manufactura de mediana tecnología, en el campo de la cerámica, de los productos de la madera, del vidrio, del sector editorial, del vestuario, y tenemos una agricultura tropical, fuerte, sólida".

La AELC es una organización económica creada en 1960 por la Convención de Estocolmo, cuyo objetivo es favorecer la expansión económica y la estabilidad financiera de sus miembros.

A la primera reunión, en la sede del ministerio colombiano, asistieron el jefe negociador de la cartera de Comercio e Industria de Noruega, el jefe negociador de la de Asuntos Exteriores de Islandia y el representante permanente ante la ONU y otros organismos internacionales del Principado de Liechtenstein.

Por Colombia estuvieron el ministro Botero y el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Muñoz. EFECOM

amv/im/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky