Lima, 5 oct (EFECOM).- El gobierno de Perú y la operadora española Telefónica definen hoy en Lima las bases para la renegociación global del contrato de concesión que la empresa firmó con el Estado en 1994.
El presidente peruano, Alan García, anunció ayer la renegociación, y horas después su primer ministro, Jorge del Castillo, confirmaba que las reuniones para acordar la modificación del contrato firmado en 1994 se celebraban hoy.
Mientras tanto, el ministro peruano de Economía, Luis Carranza, comentó hoy en Madrid que la renegociación "ha culminado" y ahora "sólo cabe esperar que llegue a buen puerto y se pueda anunciar públicamente".
Carranza, que se reunió con el presidente de Telefónica, César Alierta, adelantó que la renegociación permite "una rebaja de tarifas en el presente y deja el valor económico de la empresa inalterable".
Se espera que hoy se anuncien las conclusiones de esta negociación, que, según el primer ministro, no sólo abarca la eliminación de la renta básica que cobra la multinacional española a los usuarios, sino también una reducción de tarifas y la ampliación del servicio telefónico en Lima y otros puntos del país.
El presidente de Telefónica del Perú, Antonio Carlos Valente, dijo anoche que en el diálogo no se va a descartar ningún punto.
"Telefónica, en todos los mercados, es un motor para el desarrollo del país y no va ser distinto acá, en el Perú", manifestó Valente tras una reunión con Jorge del Castillo y la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala.
Fue el proyecto de ley aprobado el pasado 14 de septiembre en el Congreso peruano para la eliminación de la renta básica (coste por conexión de servicio) a la telefonía fija el que desató la polémica y desencadenó las negociaciones.
Esta había sido una promesa de Alan García durante su reciente campaña electoral, "una medida popular pero con problemas de inconstitucionalidad", según reconoció Zavala.
Cuando se aprobó el citado proyecto de ley, la multinacional española, cuyo contrato vence en el 2019, se opuso a la medida porque afecta a su plan de cobertura en Perú, donde ha invertido más de 7.000 millones de dólares entre 1991 y el 2004.
El titular de Economía reconoció hoy en Madrid que el presidente García ha decidido "objetar la medida porque violenta el marco jurídico" y porque se aprobó en un momento de "emoción social".
García, sin embargo, aplaudió la decisión del Congreso cuando aprobó el proyecto de ley al considerar que la renta básica era una "injusticia", pero ayer reconoció que este tipo de medidas pueden suponer la suspensión de proyectos de inversión.
Precisamente hoy vencía el plazo para que el Ejecutivo promulgara esa ley y en vez de hacerlo ha optado por convocar a Telefónica y negociar.
El legislador Yohny Lescano, el precursor de la iniciativa ante el Congreso, comentó que esta Cámara proseguirá con sus reclamos si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.
En calidad de presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Lescano defendió hoy, en declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP), que "el Parlamento no tiene por qué parar los proyectos de ley que están discutiéndose".
En términos similares se expresó el aspirante opositor a la Alcaldía de Lima y ex candidato a la Vicepresidencia por el Partido Nacionalista de Perú, Gonzalo García Núñez, quien criticó a García por no cumplir sus promesas y dar marcha atrás.
Por su lado, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), Jaime Delgado, recordó que esta institución pidió la eliminación de la renta básica hace tres años, respaldada por la firma de 25.000 usuarios.
En esa oportunidad fue rechazado por el Congreso, bajo el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), al constatar una eventual huida de la inversión extranjera y un conflicto internacional.
Pero para el titular del mayor gremio empresarial peruano, CONFIEP, José Miguel Morales, la renegociación de contratos es legítima si las dos partes están de acuerdo, como es en este caso. EFECOM
mmr-erm/tg/prb
Relacionados
- Telefónica empieza a operar en Eslovaquia en el primer trimestre de 2007
- Telefónica y Amadeus entre empresas más invirtieron en I+D 2005
- Ministro Perú dice proceso renegociación Telefónica ha culminado
- PERÚ anuncia renegociación de contrato con Telefónica
- Las empresas estarán obligadas a prestar atención telefónica personalizada y sin voces pregrabadas