
China tiene pequeños mercados piloto de CO2 desde 2013, pero este 2017, en fecha aún por determinar, pondrá en marcha el mayor mercado de carbono del mundo, por delante del mercado de la UE. Cubrirá de cuatro a cinco Gt de CO2 y afectará a más de 8.000 empresas y entidades de ocho sectores económicos.
Estos ocho sectores, divididos a su vez en 18 subsectores, son la generación de electricidad, aviación, petroquímica, química, materiales de construcción, hierro y acero, metales no ferrosos, celulosa y papel.
El consumo de energía es el criterio aplicado para participar en el mercado: estarán obligadas las firmas que hayan consumido más de 10.000 toneladas equivalentes de carbón en alguno de los años comprendidos entre 2013 y 2015. Adicionalmente, los reguladores regionales tienen que especificar las entidades concretas antes de que concluya el mes de junio.
La mayoría de los derechos iniciales serán gratuitos y se celebrarán subastas periódicas para que los participantes puedan adquirir nuevos derechos. Para 11 de los subsectores identificados se aplicará una metodología en función de la ubicación de la instalación emisora y la intensidad de sus emisiones, favoreciendo a las que expulsen menos gases. Los otros siete subsectores recibirán los derechos en función de sus emisiones históricas.