Empresas y finanzas

Aprueban nuevos principios para hacer a la banca más transparente

Juan David Leal

Mérida (México), 5 oct (EFECOM).- Supervisores de más de 120 países aprobaron hoy los nuevos principios de supervisión bancaria del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (CBSB) para garantizar la transparencia de la banca mundial.

Los principios, una actualización de los que emitió el CBSB en 1997, refuerzan la atención sobre el lavado de dinero, la financiación al terrorismo, la prevención del fraude, el manejo del riesgo financiero y las prácticas de gobierno corporativo.

Reunidos en la ciudad de Mérida, este de México, durante la XIV Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios (CISB), que concluye hoy, los representantes de las autoridades reguladoras aprobaron una versión actualizada de los llamados "Principios básicos para una supervisión bancaria efectiva" de Basilea II y una metodología para su aplicación.

Basilea II es un conjunto de normas del CBSB encaminadas a mejorar la gestión del riesgo y la estabilidad del sistema financiero mundial, las cuales entrarán en vigor en enero del 2008.

El presidente del Comité de Basilea y del Banco Central de Holanda, Nout Wellink, afirmó que la actualización de los principios de 1997 asegura que éstos "permanezcan actuales y relevantes".

"La actualización se benefició con la participación de organismos de supervisión bancaria de todo el mundo con sistemas financieros, estructuras y experiencias muy diferentes", apuntó.

Los cambios afectarán a las evaluaciones que realizan instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para verificar si los sistemas financieros de los países son compatibles con los principios de Basilea II.

La actualización de estas disposiciones se llevó a cabo desde 2004, año en que el CBSB decidió que era necesario hacerlos más flexibles, para que se mantuvieran como un estándar global frente a los rápidos cambios de la banca mundial.

La revisión aprobada hoy incluye criterios para evaluar mejor las tasas de interés, la liquidez y los riesgos operativos de las entidades financieras.

Gorand Lind, asesor de la junta ejecutiva del banco sueco Sveriges Riksbank y director del proyecto de actualización de los principios del Comité de Basilea, aseveró en la reunión que "el nuevo texto refleja los últimos desarrollos en la supervisión financiera y la banca".

En un comunicado, el Comité de Basilea reconoció que la adopción de los nuevos principios "tomará tiempo".

Wellink ha reiterado durante la conferencia que el CBSB está dispuesto a revisar los principios si se detecta en los próximos años que sus consecuencias son negativas para la banca.

El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, manifestó hoy durante su participación en la conferencia que las nuevas disposiciones de Basilea II avanzan especialmente en el tema de las "responsabilidades" de los consejos directivos de las filiales de instituciones de crédito trasnacionales.

Según Ortiz, el CBSB "le otorga al consejo de las filiales responsabilidades de protección de los intereses de los depositantes".

Sin embargo, dudó que los administradores de las subsidiarias se guíen "siempre por los incentivos indicados por el Comité de Basilea, considerando que su obligación también es la de velar por los intereses del accionista único".

El BBVA considera que el coste derivado de la preparación de los bancos para la regulación de Basilea II puede ascender a entre 100 y 200 millones de euros (de 127 a 255 millones de dólares) para las entidades de gran tamaño. EFECOM

jd/act/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky