Empresas y finanzas

La gran banca arrebata otro 2,3% de cuota de mercado en cuentas nómina

  • CaixaBank, BBVA, Santander, Bankia y Sabadell acaparan el 67,4% del total

La gran banca sigue ganando terreno en los principales nichos de actividad financiera. Las cinco mayores grupo han ganado en el último año un 2,3% del mercado de las cuentas nómina, uno de los productos más relevantes (por la vinculación del cliente) y donde el sector ha centrado la guerra comercial. Tras este incremento, CaixaBank, BBVA, Santander, Bankia y Sabadell acaparan ya el 67,4% del conjunto de este tipo de libretas en nuestro país.

De ellos únicamente BBVA no ha mejorado su posición. Por su parte, CaixaBank y Bankia son las que más terreno han arañado, con un 1,2 y un 0,7%, respectivamente. En el caso de Bankia, su estrategia de cero comisiones le ha permitido captar más de 170.000 nóminas netas.

En la batalla librada no todas las entidades de mediano o pequeño tamaño están perdiendo, pero la ganancia de los grandes demuestra el poderío que tienen. Algunos expertos advierten de que la reestructuración llevada a cabo en los últimos años y la nueva oleada que se avecina para los próximos ejercicios podría poner en peligro la competencia en el sector financiero. Las entidades sostienen, sin embargo, que aún hay espacio para una mayor concentración sin llegar a una situación de oligopolio. Se espera que este año Bankia absorba BMN si ningún otro grupo pone sobre la mesa una buena oferta y no se descarta la adquisición o fusión de algunos bancos de mediano tamaño, además del Popular.

La entidad que más creció en nóminas en el último año fue CaixaBank, que controla ya más del 26% de la cuota de mercado. Bankia, tras el crecimiento experimentado, administra el 9% de la domiciliación de ingresos y continúa así con la recuperación en este nicho de actividad. Antes de su rescate, en 2012, el grupo ahora nacionalizado llegó a tener una cuota superior al 12%.

Por su parte, Santander y Sabadell han arrebatado a sus rivales un 0,2% del mercado de nóminas en nuestro país. El primero ha superado así el umbral del 11%, mientras que el segundo alcanza el 5,6%.

BBVA no ha incrementado su parte de control sobre este negocio, pero ha conseguido mantener el 15,5% de la cuota, manteniéndose así como segundo mayor administrador de este tipo de cuentas bancarias.

La batalla por las nóminas no es la única que libra el sector en los últimos tiempos. También rivalizan en el segmento de pymes, de créditos al consumo y de hipotecas. En este caso de los préstamos para la adquisición de una vivienda las entidades exigen de manera general la domiciliación de los ingresos, por lo que, cuánto más conceden, mejor es su posición en las cuentas vinculadas.

El sector apuesta, para mejorar sus ingresos, en la nueva producción y el aumento de los clientes, pero también en que éstos contraten cada vez más productos. Algunas entidades estiman que los usuarios vinculados son cuatro veces más rentables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky