Empresas y finanzas

Copresidente alemán de EADS reconoce errores de gestión pasado

Fráncfort (Alemania), 5 oct (EFECOM).- El copresidente alemán del consorcio aeroespacial y de defensa europeo EADS, Thomas Enders, reconoció hoy que la crisis actual de la filial de aviones Airbus es fruto de "errores de gestión" en el pasado.

Tras una reunión en Berlín, con el ministro alemán de Economía, Michael Glos, Enders afirmó que los problemas de Airbus son "de fabricación casera" y que no pueden solucionarse en dos semanas.

Previamente, el presidente de Airbus, Christian Streiff, había culpado en una entrevista con "Le Monde" de la crisis actual a la falta de integración de esta filial de EADS y dijo que es una de las tareas pendientes para los próximos diez años.

Además, Streiff sugirió que el A350 podría ensamblarse únicamente en Toulouse (Francia), y evitar las duplicidades del A380 entre esas instalaciones y las de Hamburgo.

Enders añadió que es pronto para hablar sobre consecuencias concretas para las plantas industriales, pero dejó claro que Hamburgo seguirá siendo la segunda más importante, después de Toulouse.

Con ello busca paliar los temores del gobierno federal alemán y del regional hamburgués, que ya habían apelado a la dirección de Airbus a no aplicar su programa de ahorro a costa de los empleos en Alemania.

Respecto al futuro del programa para el nuevo avión A350, Enders reafirmó que "en las próximas semanas" se discutirá si se lleva adelante, tanto desde el aspecto financiero como tecnológico.

Como ya había explicado el ejecutivo alemán previamente en una entrevista con el diario "Financial Times Deutschland", este retraso en la decisión sobre el lanzamiento del A350 de Airbus quiere evitar que se repitan los problemas del A380 que han conducido a la crisis actual.

Enders añadió que el consorcio entero estaría amenazado si se producen los mismos problemas con el A350 que con el A380 y por ello la decisión sobre el nuevo proyecto, que tiene unos costes de desarrollo de 8.000 millones de dólares, debe estudiarse "con cuidado".

Airbus se vio obligado a plantear una nueva configuración total del A350 que no seducía a las compañías aéreas y que no daba la talla frente su competidor directo, el 787 de Boeing.

Además, desde primeras horas de la mañana, se reunió en Múnich (sur de Alemania) el comité de empresa de EADS, después de que el presidente de este en Francia, Jean-Marc Thomas, explicara ayer a los delegados sindicales en ese país la dimensión de la crisis de la empresa como consecuencia de los nuevos retrasos en la entrega del avión gigante A380.

La crisis de Airbus ha arrastrado a la baja a las acciones de la casa matriz EADS, que han perdido alrededor de un 7 por ciento desde mediados de septiembre.

Los títulos de EADS mantenían hoy la tendencia bajista, pero más moderada que ayer, y cerraron en la bolsa de París con una bajada del 3,04 por ciento, hasta 21,05 euros.

El banco alemán Deutsche Bank bajó su precio objetivo de las acciones de EADS desde 24,50 hasta 19,50 euros.

EADS anunció el martes un nuevo aplazamiento en las entregas del avión gigante A380 de Airbus de una media de un año respecto de los retrasos comunicados el pasado junio, lo que tendrá un fuerte impacto en las cuentas del grupo europeo, que va a poner en marcha un plan de competitividad y de ahorro. EFECOM

aia-ih-ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky