Empresas y finanzas

Barceló da un ultimátum a su socio en China para firmar contratos en 2017

  • El grupo cierra el año con una facturación de 2.379 millones, un 15% más
Raul González,Consejero delegado Barceló. eE

La alianza que firmó Barceló con el grupo chino Plateno este verano para desembarcar en Asia se tambalea. La hotelera ha puesto fecha de caducidad al acuerdo y será este año. "Si no firmamos contratos en 2017, estamos libres para buscar otro socio", aseguró ayer Raúl González, consejero delegado de Barceló. La entrada del grupo chino Jin Jiang en el capital de Plateno como mayor accionista ha ralentizado el acuerdo alcanzado con la hotelera española, cuyo objetivo era abrir cien establecimientos en diez años.

Para Barceló, la importancia de estar en China radica principalmente en hacer marca. El país se ha convertido en el primer mercado del mundo emisor de turistas y las hoteleras buscan que estos nuevos viajeros reconozcan su firma.

Cuba es otro mercado clave para el sector, ante el incipiente proceso de apertura. Sin embargo, González considera que la evolución va a ser más lenta de lo que se pronostica y reconoce que, de momento, el grupo "no está siendo capaz de generar contratos como debería".

Subida de ingresos

Barceló ha cerrado el año con unos ingresos totales de 2.379 millones de euros, según las previsiones de la compañía, cifra que supone un aumento del 15% respecto al ejercicio anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) también ha crecido, en este caso un 9%, hasta los 331 millones de euros. Raúl González achacó la mejoría a un aumento del precio medio por habitación del 9%, que ha supuesto un incremento del 8% en el ingreso medio de habitación disponible.

El consejero delegado de Barceló reconoció que la inestable situación por la que pasa Turquía beneficia a España, aunque recalcó que el dilema pasa por saber cuánto va a durar. A pesar de los buenos datos del mercado internacional, González quiso reseñar, sin embargo, que Canarias y Baleares aún no han recuperado el número de pernoctaciones de antes de la crisis, hecho en el que, a su juicio, juega un papel importante la escasez de vuelos peninsulares hacia las islas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky