
La palabra "cautela" es una de las más repetidas por el director general y consejero delegado de la cadena española Vincci Hoteles a la hora de hablar de inversión y crecimiento. Con los pies en la tierra, vaticina que se está creando una burbuja inmobiliaria hotelera tras los desorbitados precios a los que se están vendiendo y comprando los edificios. "El mercado se está poniendo un poco loco", asevera. Pero, a la par, adelanta que están a tan sólo un mes de iniciar nuevas inversiones. Sus objetivos pasan por seguir creciendo en España, aunque no cierran puertas a ningún destino ni a ningún proyecto.
El pasado verano anunciaron la creación de una socimi junto a Ilunion con una inversión de 500 millones. ¿Ya han fijado a qué proyectos dirigirse?
La socimi está en constitución en estos momentos. La semana que viene quedarán vistos los inversores que estaban expectantes y, una vez sepamos quiénes son y la cuantía que se va a poner para cerrar el círculo de la sociedad, creo que estaremos en marcha en un mes. Habrá inversiones, claro que sí, pero este es un mercado muy vivo, hay proyectos que hoy están y que dentro de una semana, no. El mercado se está poniendo un poco loco e, incluso, hay que tener un poco de cuidado, porque está creándose una burbuja inmobiliaria hotelera en la que se están pagando precios por inmuebles que a mí me dan miedo.
¿Qué objetivos de crecimiento se marcan?
En un principio, España. Estamos centrándonos en crecer aquí, aunque no nos cerramos a ningún tipo de alternativa fuera. Pero el objetivo principal es seguir haciéndonos fuertes en Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga.
Sin embargo se llegó a hablar de entrar en Caribe cuando se anunció la socimi...
Sí. La verdad es que nosotros no estamos cerramos a entrar a ningún destino, pero la realidad es que al inversor tradicional que está entrando actualmente en las socimis le gustan los edificios, las ciudades y, particularmente, el centro de las mismas. Les cuesta un poco más buscarles una alternativa, pero, hoy por hoy, Caribe es una alternativa perfectamente viable.
¿Se plantean sumarse a la fiebre de entrar en China, como han hecho grandes hoteleras españolas?
Tenemos 40 hoteles, por lo que hay que ser consciente de nuestro tamaño y controlar nuestro desarrollo. ¿Me gustaría estar en China? Sí, pero tenemos que ver alternativas despacio, porque nuestro modelo de negocio es muy claro: hoteles de 4 ó 5 estrellas, dentro de ciudad, con unas características esenciales. Ese modelo funciona fuera; estamos en Nueva York, Lisboa y Oporto. Es una alternativa a tener en cuenta, sí, pero despacio.
Cordish prepara un 'macrocomplejo' de ocio en Madrid con cinco grandes hoteles, ¿están interesados?
Ni hemos entrado ni nos han dicho nada. Yo estoy de acuerdo con todos estos grandes proyectos. Creo que todo lo que sea sumar un producto de calidad para la ciudad de Madrid es fantástico, porque, al fin y al cabo, lo que van a hacer es potenciar que venga más gente. Lo intentaremos, pero de momento, no nos han llamado.
¿Preocupa el reciente anuncio de Acciona de vender el hotel Estrella de Mar (Marbella) que tienen alquilado?
No nos preocupa el cambio de manos. A nosotros nos comunicaron la venta la semana pasada, al igual que a los medios de comunicación, porque realmente no tienen por qué informarnos de quién es el nuevo comprador. La venta del activo se ha hecho, pero como es un contrato de alquiler, aún nos quedan muchos años de arrendamiento.
¿Qué previsión hacen para el cierre de las cuentas de 2016?
2016 ha sido uno de los mejores años desde que comenzó la caída de precios en 2007. Ha sido un año de consolidación respecto al repunte de 2015. Aún no tenemos los cierres de las cuentas, pero esperamos batir ampliamente los ingresos y los resultados del ejercicio anterior.
¿A qué se debe que haya sido un año récord?
Al tema turístico le afectan varios factores externos. Ha sido un año récord porque se han cerrado otros destinos turísticos en la cuenca mediterránea y nosotros, que durante muchos años hemos ido haciendo las cosas, yo creo que muy bien, hemos ido recepcionando todo este flujo de turistas. En cierta forma, nos hemos beneficiado de los turistas del Mediterráneo, de París y de Bruselas.
Vincci también tiene hoteles en Túnez, ¿preocupa un cambio del mercado a raíz de un nuevo atentado?
La verdad es que este año ha funcionado muy bien, especialmente por el flujo de turistas rusos, pero también del propio turismo local. El país, hoy por hoy, está tranquilo. De la cuenca del Mediterráneo, es de los más tranquilos. Hay que ir viendo cómo evoluciona año a año, pero parece que 2017 también pinta bien, por lo menos en principio.
¿Y cómo pinta para el resto del grupo?
Pues lo que tenemos que hacer es consolidar los precios y la ocupación lograda en 2016. Nosotros hemos crecido de forma cauta y tenemos que hacer lo mismo, no volvernos locos porque haya pasado la crisis. Abriremos en Bilbao a final de 2017. Pero el año pasado ya hemos abierto dos hoteles en Madrid, uno en Barcelona, en Valencia y en Lisboa. Son productos que necesitamos consolidar y posicionar dentro del mercado.