Jijona (Alicante), 5 oct (EFECOM).- El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Turrón de Jijona y de Alicante prevé que este año aumenten las ventas y se superen las 8.593 toneladas de producción y los 73 millones de euros de facturación de 2005.
En un comunicado, el presidente del Consejo, José Enrique Garrigós, explicó que la campaña de este año ya está en "pleno desarrollo" y, aunque evitó adelantar cifras, señaló que existe un "escenario semejante" desde el punto de vista de los mercados, con un precio alto de la materia prima (almendra) y un euro fuerte.
Aunque esta fortaleza del euro perjudica las exportaciones, Garrigós manifestó que "de la imaginación y el trabajo de los productores jijonencos puede esperarse un incremento de las ventas" con respecto a 2005.
En este último ejercicio económico las ventas de 8.593 toneladas supusieron un notable incremento con respecto a 2004, cuando se cifraron en 7.246, y se situaron cerca de los niveles históricos del sector que se alcanzaron entre 2000 y 2003.
Además, en 2005 se produjeron prácticamente el mismo número de toneladas de turrón de Jijona y de turrón de Alicante, las dos variedades amparadas por la Indicación Geográfica Protegida, de la que forman parte veintiún envasadores o comercializadores que dan trabajo a 3.000 empleados.
Garrigós indicó que en total se expidieron 34.563.812 contraetiquetas impresas en los estuches para certificar la calidad y la adecuación a las estrictas normas que regulan la elaboración de turrones protegidos.
De estas contraetiquetas, una mayoría se utiliza en tabletas de hasta un kilo, si bien el pasado año aumentaron las destinadas a turrón en bloque (de 1 a 12 kilos) y turrón en pasta o líquido, comercializado en bidones de 1 a 20 kilos.
La producción destinada al mercado nacional supone un porcentaje muy significativo sobre el total, ya que 7.246 toneladas de las 8.593 producidas se destinan al consumo interno español.
En cuanto a la exportación, se vendieron en el extranjero 1.347 toneladas de turrón protegido y los principales países clientes fueron en Estados Unidos, México, Argentina, Francia y Grecia.
El presidente del Consejo Regulador consideró que la promoción constante en los mercados internacionales y el trabajo y la inversión de los empresarios del sector ha sido clave para que la pasada campaña haya cubierto plenamente sus objetivos.
Añadió que este año se ha continuado investigado en el desarrollo de nuevos productos basados en las materias primas tradicionales del turrón (almendra y miel) para abrir nuevas líneas de productos y de mercados, y se ha destacado que son productos naturales que ofrecen ventajas nutricionales.
Los productores de turrón no elaboran sólo turrones protegidos sino también otros productos que tienen acogida en sectores de mercado diferentes y que son mucho más competitivos por precio, especialmente fuera de España. EFECOM
ams/jc/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.-BBVA apuesta por el crédito al consumo, las pymes y los inmigrantes para crecer por encima del sector
- Ecoomía/Macro.- (Ampliación) Vegara señala que la economía podría crecer por encima del 3,7% en el tercer trimestre
- Ecoomía/Macro.- Vegara señala que la economía crecerá previsiblemente por encima del 3,7% en el tercer trimestre
- El Ibex 35 se apoya en BBVA y Telefónica para intentar consolidarse por encima de los 12.900 puntos
- Los salarios en España subirán un 1,1% por encima de la inflación