Empresas y finanzas

Sonnedix e I Squared se convierten en los nuevos dueños de la fotovoltaica española

Getty Images

Las energía fotovoltaica ha cambiado de dueños en España en apenas un año por cerca de 500 millones. El productor independiente Sonnedix y el fondo I Squared se han convertido en los grandes jugadores del sector tras el proceso de fuertes ajustes de la reforma eléctrica.

Sonnedix, un productor independiente que gestiona 64 plantas construidas o en desarrollo, anunció el pasado sábado que ha firmado la compra de la cartera de 136MWp de Vela Energy al fondo Centerbridge Partners.

Con esta operación, valorada en cerca de 400 millones, la compañía añadirá 43 nuevas plantas solares fotovoltaicas en España, convirtiendose así en el segundo mayor jugador de fotovoltaica en España. Anteriormente apenas controlaba 2,3 MW en una planta en Soria y otra en Pinos Puente.

La transacción se espera que se cierre en el primer trimestre y que la capacidad operativa total de Sonnedix alcance casi los 500 MW a nivel mundial frente a los 353 MW que tenían en operación. Sonnedix además aspiraba a controlar 794 MW y tras esta adquisición su cartera ascenderá casi a 1 GW de potencia.

El Grupo Sonnedix es propiedad mayoritaria desde agosto de 2016 de inversores institucionales asesorados por J.P. Morgan Asset Management (IIF Solar Investment) y ha invertido más de 600 millones de euros en nuevos activos en el último año. La compañía no ha desvelado el montante de la operación.

Alianza con Cerberus

Como parte de la transacción, Sonnedix y el equipo directivo que trabajó con Centerbridge, es decir, Qualitas Equity Partners, han firmado una asociación para continuar adquiriendo activos de fotovoltaica en España y más allá. Además, Sonnedix y Centerbridge, han acordado también explorar oportunidades adicionales para una mayor colaboración en Europa.

Sonnedix fue asesorado por Uria Menendez, Enertis y KPMG. Centerbridge Partners contó con Bank of America Merrill Lynch, Linklaters, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, G-Advisory y Deloitte. A la operación de Sonnedix se suma el cambio de manos de T-Solar que ha pasado a ser controlada por el fondo I Squared.

El fondo realiza así su primera gran incursión en España con el objetivo de crear, a partir de T-Solar, una plataforma de energías renovables. El fondo I Squared se fundó en 2012 y tiene oficines en EEUU, Europa y Asia, la firma está especializada en proyectos de transporte de energía y en su cartera ya figuraban instalaciones fotovoltaicas. El año pasado, I Squared levantó 3.000 millones de dólares para invertir en este tipo de activos renovables.

El sector de las renovables además está cerrando multitud de operaciones de las consideradas fuera de radar que están sirviendo para consolidar el mapa sectorial. Los fondos han llevado a cabo compras valoradas en cerca de 350 millones de euros en el último mes y medio del año, que han servido para reforzar los grandes vehículos de inversión: Vela Energy, Renovalia (Cerberus) y para comenzar a consolidar otros como Everwood Capital.

Vela Energy compró a Shikun & Binui y a Sunflower una cartera de proyectos fotovoltaicos de 13 MW valorada en 45 millones de euros en pleno proceso para su venta. Shikun & Binui Energía Renovable operaba tres parques solares fotovoltaicos en España, con un alcance total de 15 MWp, que le supusieron una inversión total de 100 millones de euros, según explica la compañía. La operación contó con la asesoría de Cuatrecasas.

Everwood Capital cerró la adquisición de una planta ubicada en Olmedilla de Alarcón (Cuenca), con una potencia nominal total de 50 MW y de otra planta ubicada en Gerindote (Toledo), con una potencia nominal total de 900 kW. Watson Farley actuó como asesor legal en la financiación.

El fondo Cerberus, a través de Renovalia, cerró, tal y como adelantó elEconomista, la compra de los 36,4 MW que tenía Prudential. Concretamente, las plantas incluidas en la operación son Tordesillas, con 11,7 MWp, ubicada en Valladolid; Valtierra I&II: 4,6 MWp y Valtierra III: 6,9 MWp, ubicadas en Navarra, así como Fontellas, con 8,6 MWp, en Navarra y Lasesa con 4,6 MWp ubicada en Huesca. Esta nueva operación viene a confirmar el posicionamiento de Cerberus en el sector de las energías renovables como uno de los grandes jugadores.La operación ha contado con Watson Farley y Allen & Overy como asesores legales. Otra de las operaciones que se han cerrado es la venta por parte del Grupo GET, propiedad de la Familia Navarro, de Cubiertas Solares Onda al fondo Perwyn.

El despacho Araoz Rueda asesó la operación del Grupo GET. Entre las operaciones de venta de pequeñas centrales figura también la venta de las plantas minihidraúlicas que tenía la familia de la exvicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega. La compañía Saltos del Tiétar ha acabado en manos de Francisco Javier Balsategui de Talleres Aratz.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments