Empresas y finanzas

Airbus reconoce que tardará 10 años en volver al nivel de Boeing

París, 5 oct (EFECOM).- El presidente de Airbus, Christian Streiff, señaló que los problemas del fabricante aeronáutico europeo derivan de su falta de integración como empresa y señaló que ésa es la tarea para los próximos diez años, el tiempo que le costará volverse a situar al nivel de su competidor, el estadounidense Boeing.

"La integración de Airbus en la práctica sigue siendo un tema (pendiente) para los próximos diez años", señaló en una entrevista publicada hoy por "Le Monde" Streiff, que reconoció que eso costará tiempo.

Avanzó que "nos costará una decena de años volver al nivel de Boeing en términos de desarrollo y de eficacia", y recordó que el grupo estadounidense, además de beneficiarse de un dólar débil, se ha transformado para pasar de ser fabricante de los aviones para convertirse en el arquitecto y el integrador de los aparatos.

El presidente de Airbus precisó que la óptica de su empresa no es imitar totalmente a Boeing, que ha subcontratado todo lo que no está en el centro de su negocio.

"Nosotros cederemos a proveedores los productos que puedan fabricar más barato, pero conservaremos los que tienen un valor añadido. Vamos a acelerar este movimiento", dijo.

Sobre cómo se formalizará la integración a la que aspira, dio pistas al sugerir que el futuro avión A350, sobre cuyo lanzamiento no hay todavía una decisión definitiva se podría fabricar en una de las plantas que ya existen para evitar nuevas inversiones, en concreto en la de Toulouse, al sur de Francia.

Simultáneamente, se trasladaría el ensamblaje de los A330 y los A340 a Hamburgo, lo que "simplificaría el proceso industrial" y "permitiría desbloquear el principio de reparto por país fijado en el origen de Airbus manteniendo el equilibrio".

Dentro de esa misma lógica, Streiff indicó que sería posible transferir toda la actividad de montaje del A380 de Hamburgo a Toulouse y acabar con una duplicidad que para muchos ha agravado la crisis actual, aunque se cuidó en insistir en que "no se ha tomado ninguna decisión".

Lamentó que no se hubiera aprovechado la puesta en marcha del programa del A380 para poner en práctica ese proceso de integración.

El presidente de Airbus se mostró voluntariamente prudente y vago a la hora de detallar las medidas del plan de ajuste aprobado el pasado martes por su casa matriz EADS.

Sobre la reducción de efectivos anunciada entonces, señaló que "estamos al comienzo de las discusiones con los representantes del personal", que las decisiones se tomarán de forma descentralizada en cada país para evitar una desmovilización general del personal, aunque sí avanzó que su intención es mantener el empleo en las plantas de producción.

Una forma indirecta de admitir que la pretensión de un aumento de la productividad del 20% y de una reducción de los costos del 30% en cuatro años pasará por una disminución de la plantilla en las tareas administrativas.

Preguntado por el eventual cierre de alguna de las fábricas, respondió que "por ahora no tenemos intención" de hacerlo, "pero debemos estudiar la forma de aumentar la eficacia de nuestra estructura industrial, lo que requiere un estudio en profundidad".

Streiff subrayó que estar presente en el nicho del mercado al que aspira el proyecto del A350 es "capital", aunque Boeing lleve tres a cuatro años de avance con su 787, ya que representa un 40% en términos de valor.

"El A350 es fundamental para nosotros. Le corresponde decidir al consejo de administración de EADS", recordó. Se espera que los administradores se pronuncien en las próximas semanas. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky