Empresas y finanzas

Suiza inyectará casi 4.000 millones en UBS y respaldará sus activos tóxicos

Cuando ayer UBS advirtió de que podía haber más entidades con serios problemas, parecía estar hablando de sí misma. Hoy, el mayor banco de Suiza ha anunciado que obtendrá 6.000 millones de francos suizos (más de 3.900 millones de euros) del gobierno del país helvético. A cambio de esta cantidad, el gobierno suizo recibirá acciones convertibles obligatorias, con lo que alcanzará una participación del 9,3% en la entidad. Citi perdió 2.800 millones de dólares y Merrill Lynch otros 5.200.

Además, según ha explicado UBS, la entidad transferirá hasta 60.000 millones de dólares en valores ilíquidos y otros activos de su balance a un fondo independiente. Éste estará capitalizado por UBS, que aportará hasta 6.000 millones de dólares de capital propio, y el Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés), que facilitará un préstamo sin aval de hasta 54.000 millones.

Por su parte, el gobierno suizo se ha mostrado "seguro de que este paquete de medidas contribuirán a reforzar el sistema financiero" del país. Según aseguró en un comunicado, "la estabilización resultante es beneficiosa para el desarrollo de toda la economía suiza", además de responder a los "intereses del país en conjunto".

El plan suizo está en línea con la propuesta inicial del secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, que centraba su atención en los activos tóxicos de los bancos, más que en el actual, que prima las inyecciones directas en los bancos.

UBS suiza es una de los más afectadas del mundo por la crisis de las hipotecas subprime. En concreto, acumula una depreciación de activos de 42.500 millones de dólares desde el inicio de la crisis estadounidense en julio de 2007 y hoy ha anunciado unas ganancias de 296 millones de francos suizos en el tercer trimestre, en un pequeño adelanto de sus cuentas conrrespondientes a este periodo.

Credit Suisse anuncia pérdidas

Por su parte, Credit Suisse, el segundo mayor banco del país, ha asegurado que ha obtenido 10.000 millones de francos suizos (8.700 millones de dólares) entre inversores privados mediante la venta de acciones en cartera y bonos. Con esta acción ha conseguido elevar su ratio de capital Tier 1 al 13,7%.

"Credit Suisse ha captado capital de un pequeño grupo de grandes inversores mundiales, el principal de los cuales es el Holding de Qatar LLC, una filial propiedad de la Autoridad de Inversiones de Qatar", afirmó el banco en un comunicado.

Sin embargo, sus cuentas no han mantenido el buen tono de la ampliación de capital y el banco suizo ha anunciado pérdidas de 1.300 millones de francos suizos en el tercer trimestre. Según ha indicado, registró un retroceso antes de impuestos de 3.200 millones de francos en el área de banco de inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky