Empresas y finanzas

Comsa cierra la refinanciación de su deuda por importe de 719 millones

  • Los bancos tomarán hasta el 50% de la firma en 2021 si no se inyectan 250 millones

Comsa anunció ayer el cierre exitoso del proceso de reestructuración de su deuda corporativa por un importe de 719 millones de euros. El acuerdo de refinanciación contempla la concesión de un crédito sindicado a cuatro años y medio, hasta el 30 de junio de 2021, en el que han participado un total de ocho entidades financieras: Santander, CaixaBank, Bankia, Banc de Sabadell, BBVA, Popular, Bankinter y Unicaja.

De esta forma, el segundo grupo español no cotizado en el sector de las infraestructuras y la ingeniería otorga a las referidas entidades la posibilidad de tomar hasta un 50 por ciento del capital del grupo en el horizonte de 2021 en caso de que los actuales accionistas no inyecten entonces hasta 250 millones de euros en la compañía, según informa Ep.

El acuerdo de refinanciación prevé asimismo la amortización de una parte de la deuda con el importe que se obtenga de la venta de activos en desinversión del grupo a lo largo del período y hasta diciembre de 2020. El importe de las desinversiones previstas asciende a más de 200 millones. Ahora bien, esta cifra excluye las últimas desinversiones, ya realizadas, en relación con Aritex y con CLD.

La empresa precisa que los activos en desinversión son todas aquellas sociedades que no están integradas en el Área de Infraestructuras e Ingeniería de la Corporación, y su plazo de desinversión finaliza el 30 de diciembre de 2020.

Por su parte, la compañía indica que ?este acuerdo tiene como base el Plan Estratégico 2017-2020 del Grupo, el cual prevé concentrar su actividad en los ámbitos de infraestructuras e ingeniería con especial foco en la especialización ferroviaria. En concreto, calcula que en esa fecha estas actividades generan ingresos de 1.400 millones de euros anuales, un 47 por ciento más respecto a los 950 millones estimados para el cierre de 2016. La facturación consolidada exclusivamente del Negocio de Infraestructuras e Ingeniería en este periodo se prevé que crezca desde los 950 millones de euros, esperados para 2016, hasta ligeramente por encima de los 1.400 millones a fin del ejercicio 2020?.

Las mismas fuentes apuntan que Comsa renueva su apuesta por reforzar su actividad de infraestructuras e ingeniería en mercados internacionales, la cual se espera que represente el 70 por ciento de las ventas del Grupo en 2020, frente al 49 por ciento previsto para 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky