
La patronal de los laboratorios farmacéuticos Farmaindustria y los ministerios de Hacienda y Sanidad han llegado a un acuerdo para la renovación por un año del llamado Protocolo de Colaboración en materia de sostenibilidad e innovación. Según los términos de este acuerdo, el gasto público anual en medicamentos innovadores no puede superar el crecimiento del PIB. Para ello, se establece un control trimestral del gasto, con medidas compensatorias o correctoras para no superar el límite.
La firma de la renovación del pacto entre las tres instituciones se realizará ayer en la sede del Ministerio de Sanidad, con la presencia de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Función Pública; Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; y Jesús Acebillo, presidente de Farmaindustria.
Las regiones adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) están obligadas a suscribir el citado protocolo. De momento, Galicia, Navarra, Asturias y País Vasco son las tres únicas comunidades autónomas que todavía no se han inscrito en el mecanismo. Las comunidades autónomas adheridas al FLA podrán beneficiarse de los protocolos, lo que garantizará el acceso efectivo de todos los pacientes a las citadas innovaciones.
"Vamos a trabajar para que todas las comunidades autónomas entren en este convenio, para que luego no lamenten que hay un procedimiento, pionero y eficaz, que seguro que podemos mejorar para hacerlo más eficiente, pero que puede ayudarles a controlar el gasto", aseguró Montoro, quien recordó que la adhesión seguirá siendo condición para obtener fondos del FLA, a través del que se canalizarán unos 4.400 millones de euros entre enero y diciembre para hacer frente al pago de las facturas en Sanidad, Educación y Servicios Sociales.
"El gasto farmacéutico está creciendo por debajo de nuestra economía", subrayó el ministro de Hacienda, quien remarcó que este convenio no es sino "un ensayo de procedimientos de colaboración con proveedores del sistema público, que está siendo positivo. Esto es un camino que se puede extender. En materia tributaria hay que ir más allá de la regulación", dijo.
Las palabras de Montoro sugieren que el Gobierno buscará este tipo de acuerdo también con otros agentes del sector sanitario, principalmente los laboratorios de medicamentos genéricos, así como los fabricantes de tecnologías médicas.
El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, destacó que el pacto se produce "en un contexto de recuperación y consolidación", por el que la patronal espera que una vez que España alcance sus objetivos de control del déficit en línea con el marco europeo, "podamos retomar la senda de crecimiento, que un sector innovador y de alto valor añadido como el nuestro necesita para maximizar su aportación económica y social", afirmó.