
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, aseguró en la Jornada de reindustrialización organizada por elEconomista que el sector agroalimentario español representa más del 10% del PIB frente al 8% de la legislatura anterior.
"La industria agroalimentaria se sitúa como la primera rama industrial en España, ya que representa frente al total de la industria española el 20,5% de las ventas netas de producto y el 18% del empleo. Así, su peso ha crecido desde 2007, pasando del 15,4% al 18,4% en 2015?, aseguró García Tejerina, que destacó que la cifra de negocio superó los 105.000 millones y se han creado más de 22.000 empleos entre 2012-2015.
La ministra recalcó además el nuevo récord en materia de exportaciones, alcanzado con los 45.500 millones de euros, un 47% más que en 2011 y un saldo positivo de 10.600 millones de euros para la balanza comercial.
Con estos datos, el sector agroalimentario se consolida como el segundo sector industrial exportador y mantiene el liderazgo en aceite de oliva, frutas, hortalizas, vino, carne de porcino y conservas de pescado.
La titular del ramo ha considerado que se han puesto las bases para que la industria alimentaria española "gane en el futuro con objetivos ambiciosos". "Tenemos una materia prima excelente, una gastronomía y cocineros que están a la vanguardia mundial y empresas que han incluido la innovación como señas de identidad. El sector tiene lo necesario para alimentar el futuro, creando riqueza y empleo en el país", ha insistido.
2,5 millones de empleos
Este sector genera en estos momentos trabajo para dos millones y medio de personas y su carácter estratégico, desde el punto de vista social y económico, ha sido uno de los principales objetivos del departamento que dirige Tejerina.
El Ministerio se ha puesto como objetivo hacer del negocio agroalimentario un sector más competitivo desde la explotación hasta su consumo y para ello se adoptaron medidas como la Ley de la cadena alimentaria con el fin de preparar el cambio estructural necesario para todos los actores.
La ministra además destacó que las cooperativas representan el 30% de las ventas y se ha estimulado su unión impulsando el capital humano, la calidad y su internacionalización. Su actividad genera un impulso para el desarrollo rural, que representa el 20% de las ventas. García Tejerina reseñó en su intervención la calidad contrastada de la industria agroalimentaria española y su papel fundamental en la recuperación económica y contribución a la marca España.
Tareas pendientes
El presidente de KPMG, Hilario Albarracín, que participó en la apertura de la jornada, explicó que nuestro país ha perdido el 30% del tejido industrial y un 25% de los puestos de trabajo durante la crisis, lo que ha supuesto que la aportación al PIB ha pasado de suponer un tercio del total en la década de los 70 a representar tan solo el 17% al cierre del último ejercicio.
Para Albarracín, las causas de esta situación se pueden encontrar en tres factores concretos: el duro ajuste del sector de la construcción, la mala evolución de algunos componentes de la demanda interna (consumo privado y la inversión en bienes de equipo) y el escaso dinamismo exportador de algunos sectores industriales.
Por ese motivo, aprovechó para pedir medidas que sirvan para reindustrializar el país impulsando el crecimiento y la creación de empleo. Para el presidente de KPMG, la receta necesaria para lograr este incremento pasa por que mejore el capital humano, que se incremente el tamaño medio de las empresas y que se mejore la competitividad energética -estamos entre los siete países con la electricidad más cara para las industrias medias de la Unión Europea- para lograr incrementar el 13% del empleo que genera la industria.
Reforma laboral
El presidente de CEIM CEOE, Juan Pablo Lázaro, aseguró en la clausura del acto que en España tenemos tres problemas: deuda, déficit y desempleo, que están interrelacionados. Por ese motivo, pidió profundizar en la reforma laboral, disminuir la presencia sindical en las empresas y una ley de huelga que garantice "el derecho a trabajar y a los que no quieren trabajar".