Empresas y finanzas

El Comité Basilea advierte sobre dependencia de la banca foránea

Mérida (México), 4 oct (EFECOM).- El Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (CBSB) advirtió hoy de los riesgos que existen para los llamados países emergentes por su excesiva dependencia de la banca extranjera.

El presidente del CBSB y del Banco Central de Holanda, Nout Wellink, dijo hoy en la inauguración de la XIV Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios (CISB) que actualmente "hay una presencia mayor de bancos extranjeros" en los países en desarrollo con economías expansivas.

Según Wellink, los bancos foráneos permiten a los países que los reciben "mejorar los recursos financieros y traer más experiencia en manejo de riesgos".

Sin embargo, advirtió de que "se puede llegar a una excesiva dependencia de algunos países en bancos extranjeros, lo que puede tener implicaciones significativas en la supervisión".

Una institución financiera extranjera dueña de bancos en otro país puede tomar una decisión que es beneficiosa para su casa matriz, "pero que no lo es necesariamente para la estabilidad financiera de alguna de las naciones en las que opera", sostuvo.

El funcionario holandés indicó que este fenómeno no es exclusivo de países emergentes y que naciones desarrolladas como Finlandia, Suecia y Noruega también lo padecen.

En este sentido, manifestó que uno de los grandes problemas actuales de los países es el hecho de que las instituciones bancarias "son cada vez más globales pero la supervisión financiera sigue siendo local".

Por lo tanto es necesario que los supervisores bancarios "coordinen" sus acciones y "definan sus áreas de responsabilidad" para que no superpongan con los organismos de control de otros países, consideró el supervisor.

La CISB, que se celebra en la ciudad de Mérida, en el este de México, los días 4 y 5 de octubre, reúne a representantes de más de 100 países y de instituciones financieras multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto para la Estabilidad Financiera (IEF).

En la conferencia se analizarán los aspectos fundamentales y de vanguardia necesarios para promover la solidez del sistema bancario global.

Wellink se mostró además "preocupado" por el hecho de que cuando los grandes bancos adquieren instituciones financieras a veces "sacan a las empresas que compran del mercado de valores, lo que impide que se les apliquen los principios corporativos de control y transparencia".

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV), Jonathan Davis, insistió en la necesidad "apremiante" de que "ningún establecimiento" bancario quede al margen de la supervisión.

Davis, titular del organismo anfitrión de la reunión, precisó que las filiales de los bancos extranjeros en México "operan conforme a las reglas y leyes del país y no representan ninguna diferencia con respecto a las otras instituciones de crédito nacionales".

En México la mayor parte de la banca está en manos de capitales foráneos tras la crisis económica que se desató en el país a finales de 1994, que obligó a rescatar con fondos públicos varios bancos. EFECOM

jd/act/tg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky