Lima, 4 oct (EFECOM).- El presidente de Perú, Alan García, confirmó hoy que su gobierno ha planteado una renegociación global del contrato firmado en 1994 con Telefónica del Perú para obtener tarifas más bajas e impedir la disminución de las inversiones privadas.
García declaró, en una rueda de prensa, que su gobierno ha planteado a Telefónica del Perú, filial de la multinacional española, una "propuesta más amplia" respecto al proyecto de ley aprobado por el Congreso peruano el pasado 14 de septiembre para eliminar el cobro de la renta básica para servicios de telefonía fija.
El plazo para la promulgación por parte del Ejecutivo de ese proyecto de ley vence mañana, y el jefe de Estado anunció que el presidente del gabinete ministerial, Jorge del Castillo, y la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, explicarán ese día los avances en el diálogo con Telefónica.
A pesar de que la eliminación de la renta básica (coste por conexión del servicio) fue una promesa electoral de García, el presidente peruano se retractó y hace unos días anunció que podía plantear una renegociación del contrato con la trasnacional.
"Hemos planteado a Telefónica una renegociación global del contrato para reducir una cantidad importante (de las tarifas)", de manera que "los peruanos puedan retener (ahorrar) 120 ó 150 soles (entre 36 y 46 dólares) de lo que ahora pagan", explicó el gobernante.
En opinión de García, la renegociación permitirá mantener la ampliación en el acceso al servicio de telecomunicaciones y "evitar un conflicto ante el Comité de Diferencias por Inversión", porque -dijo- el país andino necesita de las inversiones para generar empleo.
La inversión privada "es el impulso que nos permitirá no quedarnos rezagados frente a Chile, Colombia, México o China", agregó.
"No necesitamos hacer problemas judiciales o escándalos cuando podemos, vía el diálogo, llegar a soluciones parecidas", precisó el líder socialdemócrata.
Asimismo, dijo que comparte la inquietud de analistas y expertos por la posible suspensión de importantes proyectos de inversión si se rompen los contratos suscritos por el Estado con empresas privadas.
El mandatario agregó que en la renegociación se deberá abordar la facturación por segundos y no por minutos y la ampliación de vigencia en el uso de las tarjetas telefónicas, entre otros puntos.
Telefónica del Perú ha expresado su oposición a la eliminación de la renta básica y ha asegurado que afectará a su plan de cobertura en Perú, donde ha invertido más de 7.000 millones de dólares entre 1994 y 2004.
Por su parte, la ministra Zavala adelantó hace dos días que la ley que elimina la renta básica "es una medida popular", pero tiene "problemas de inconstitucionalidad y genera grandes pérdidas para la sociedad".
Zavala citó un informe del Organismo Supervisor de las Inversiones Privadas en Telecomunicaciones (Osiptel), según el cual el costo de las llamadas se elevaría hasta los 170 millones de nuevos soles anuales (unos 52 millones de dólares). EFECOM
mmr/erm/jj
Relacionados
- Presidente Telefónica dice que no quiere comprar Deutsche Telekom
- Presidente Telefónica eleva levemente participación en empresa
- El Gobierno italiano, bajo presión tras salir el presidente de su 'telefónica'
- César Alierta, presidente de Telefónica, interviene en la inauguración del XX Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- Presidente Telefónica Móviles critica Xfera mantenga licencia