Empresas y finanzas

Canarias afirma arancel a Latinoamérica no bajará a corto plazo

Bruselas, 4 oct (EFECOM).- El consejero de Agricultura canario, Pedro Rodríguez Zaragoza, aseguró hoy que al arancel que la UE aplica al banano de Latinoamérica no va a bajar a corto plazo y como mínimo se mantendrá hasta 2007.

Rodríguez Zaragoza declaró a la prensa, tras reunirse con el director de comercio de la Comisión Europea (CE) Karl Falkenberg, que el gravamen actual al banano de América Latina, 176 euros por tonelada, "no va a cambiar" en 2006 y que si hubiera modificaciones sería a "medio o largo plazo".

El responsable de Agricultura canario analizó con Falkenberg las últimas discusiones sobre este arancel entre la UE y los países de América Latina y especialmente de la última reunión celebrada en Bruselas recientemente con representantes de Ecuador, Colombia, Guatemala y Costa Rica.

Rodríguez Zaragoza explicó que la CE está dispuesta a continuar "durante un año" el sistema de vigilancia del arancel que entró en vigor en enero, en el que el ministro noruego de Comercio, Johannes Store, ejerce como mediador.

Además, la Comisión sigue negociaciones bilaterales con países bananeros latinoamericanos, pero si alguno de ellos decide promover una disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el arancel "Bruselas no seguirá negociando con ellos", según el consejero canario.

Añadió que entre las posibilidades para que baje el arancel está la negociación de la OMC dentro de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, que actualmente está bloqueada.

Si los socios de la OMC concluyen con éxito esta Ronda habría una reducción general de aranceles para todos los productos agrícolas y el plátano no estaría excluido.

"Lo más probable es que si cambia el arancel sea en dos o tres años", según el consejero.

Respecto a la amenaza de algunos países, como Ecuador, sobre el inicio de un litigio el consejero dijo que la UE "se verá con ellos en los tribunales" y que incluso si sale adelante es un procedimiento que tarda años.

Los países de Latinoamérica alegan que el arancel actual les perjudica y quieren un impuesto aduanero más bajo.

En este sentido, el consejero indicó que los datos de la CE muestran un incremento del 7% en los envíos latinoamericanos de la fruta a la UE y una subida del 18% de los que proceden de la zona ACP (Africa, Caribe y Pacífico), estos últimos con un trato preferente.

Rodríguez Zaragoza subrayó que si al final del período de vigilancia del nuevo arancel se muestra que ha bajado la importación de Latinoamérica, entonces se cambiaría, "pero no parece que esto vaya a ocurrir".

En el peor de los casos, agregó, la cifra que se podría barajar rondaría los 120 ó 140 euros por tonelada, teniendo en cuenta los aranceles que propuso inicialmente Bruselas y otros factores aunque remarcó que esto sería el "peor escenario".

El consejero se reunirá mañana con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para "agradecer" la propuesta de reforma de Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, en la que se prevé una dotación de 141 millones de euros anuales para los productores canarios (la mitad del montante para todo el sector de la UE).

Canarias alertará a la comisaria de la situación sobre el arancel al banano de Latinoamérica y pedirá que se mejore la cláusula de revisión prevista en la OCM, en caso de que haya pérdida de renta en las regiones de cultivo, aunque Rodríguez Zaragoza reconoció que es "duro" conseguir esta reivindicación.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky