La tecnología adquirida a la firma Hologic incluye el test para detectar el zika
La farmacéutica catalana Grifols se ha hecho con la totalidad de la joint venture que comparte con la compañía estadounidense Hologic, por la que desembolsará 1.750 millones de euros. Con esta compra, Grifols se asegura tener en propiedad la tecnología para detectar el virus del zika en los análisis de sangre, una técnica que el Gobierno de EEUU decidió aprobar este año y que utilizarán numerosos hospitales y bancos de sangre en todo el país.
El acuerdo alcanzado comprende las actividades relacionadas con la investigación, desarrollo y producción de reactivos e instrumentación basados en la denominada tecnología NAT, que permiten detectar la presencia de agentes infecciosos en las donaciones de sangre y plasma, contribuyendo a una mayor seguridad en el diagnóstico transfusional.
Hasta ahora, en base al acuerdo existente con Hologic, Grifols está comercializando los mencionados reactivos e instrumentos a nivel mundial. Entre los activos adquiridos se incluye la fábrica de producción de San Diego (EEUU) y los derechos de desarrollo, licencias sobre patentes y acceso a los fabricantes de producto.
Esta operación forma parte de la estrategia de crecimiento prevista para la División Diagnostic y permite a Grifols reforzar su posición en el segmento de la medicina transfusional con tecnología NAT, producción de antígenos para reactivos de inmunoensayo y productos de tipaje sanguíneo.
?Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento prevista para la División Diagnostic. Es un paso lógico que nos permite reforzar el liderazgo en diagnóstico transfusional iniciado en 2014 con la compra de activos a Novartis que, entre otros, incluía los derechos de comercialización de reactivos e instrumentación para medicina transfusional por tecnología NAT?, aseguró ayer su presidente Víctor Grifols.
?Esta es la última adquisición que anuncio como consejero delegado?, añadió el presidente, que dejará el cargo a final de este año.
Además, Grifols incorporará a los profesionales de esta área de actividad a su plantilla, que incrementará en 175 personas. Grifols financiará la adquisición con un préstamo de 1.700 millones de dólares y con tesorería existente en el balance de la compañía. El préstamo ha sido acordado y suscrito íntegramente por Nomura. El acuerdo no incluye restricciones financieras relativas a la política de dividendos o a las inversiones de Grifols. La operación ha sido aprobada unánimemente por los consejos de administración de ambas compañías.
Aumento de deuda
Esta operación incrementa moderadamente el nivel de endeudamiento de Grifols. El ratio de deuda financiera neta sobre ebitda pasará de 3,3 veces (a 30 de septiembre 2016) a 4,3 veces (pro-forma a 30 de septiembre de 2016). A finales de septiembre de 2016, la deuda financiera neta de Grifols se situó en 3.809,2 millones de euros, incluyendo 900,5 millones de euros en caja. La compañía mantenía su posición de liquidez por encima de 1.300 millones de euros y las líneas de financiación no dispuestas por importe superior a 400 millones de euros.