Otros sindicatos dicen que hay normalidad absoluta en la empresa, y achacan la protesta a un grupo minoritario con intereses particulares
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Una delegación de CC.OO. de Madrid, encabezada por su secretario general, Javier López, y por el responsable de la Unión Comarcal Norte del sindicato, Román García, pidió hoy la intervención de las administraciones para restablecer la normalidad laboral en Panrico.
La delegación visitó esta mañana a un grupo de empleados de la empresa que se encuentra en huelga de hambre desde mediados de septiembre ante la fábrica de Paracuellos del Jarama, para protestar contra la empresa que, según aseguran, pretende sustituir a los trabajadores fijos de distribución por autónomos con contrato mercantil previo paso por el desempleo.
El máximo responsable de CC.OO. de Madrid exigió "una solución" a las distintas administraciones de forma que actúen para "atajar la situación y restablecer las relaciones laborales" en Panrico, empresa a la que ha puesto como ejemplo de la "patronal salvaje".
Tras conversar con los ocho huelguistas que permanecen en huelga de hambre, López pidió el "cese" de las actuaciones de la dirección de la empresa, que está "vulnerando" el derecho de huelga al utilizar esquiroles para realizar el trabajo. Según denunció, entre éstos se encuentran transportistas ilegales sin permiso de conducir, sin tarjeta de transporte e incluso sin permiso de trabajo.
A su vez, el representante de los trabajadores, Julio Acevedo, explicó que la autoridad laboral ha declarado improcedentes 22 despidos llevados a cabo por la empresa, le ha retirado dos expedientes de regulación de empleo y ha declarados nulos 25 traslados a producción, además de haber elevado un informe a fiscalía por vulneración del derecho de huelga.
PROTESTAS DE UNA MINORÍA
Por su parte, los demás sindicatos en Panrico destacaron la "normalidad absoluta" en la producción y distribución de la empresa, y achacaron las protestas en la fábrica de Paracuellos del Jarama a "un grupo minoritario con intereses particulares" que no representa la situación de la mayoría de los trabajadores.
"Las actuaciones llevadas a cabo por este grupo minoritario han excedido el derecho a la huelga y han perjudicado de manera directa al resto de los trabajadores", aseguran en un comunicado firmado por UGT, UPTA, ATA, la Asociación Sindical de Repartidores Autónomos (ASRA) y el Grupo de Trabajadores Independientes (GTI).
Estos sindicatos denuncian que dicho grupo minoritario han realizado "intentos de sabotaje a clientes, amenazas a compañeros e incluso lesiones a los que han desarrollado con normalidad su trabajo".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sindicatos en Panrico resaltan la normalidad en la actividad y achacan las protestas a una minoría
- Panrico vende la fábrica de Tuesta (Alava)
- Economía/Empresas.- Panrico negocia la venta de la fábrica de Vitoria con tres posibles compradores, según CC.OO.
- Empresas.- Sindicalistas de CC.OO. en Panrico, en huelga de hambre y acampados fuera de la factoría en Madrid
- Economía/Empresas.- Sindicalistas de CC.OO. en Panrico, en huelga de hambre y acampados fuera de la factoría en Madrid