Empresas y finanzas

Energía sube las ayudas a las renovables en 584 millones

  • Las renovables no ganarán más, tendrán una rentabilidad del 7,4%
  • La distribución y el transporte cobrarán en concepto de entrega a cuenta
  • No se ha percibido nada de los peajes al autoconsumo

El borrador de la Orden de Tarifas augura equilibrio en las cuentas eléctricas de 2017, con leve superávit de 9,3 millones.

El borrador de la Orden de Tarifas del sistema eléctrico para 2017, al que ha tenido acceso elEconomista, incrementa las ayudas a las renovables en 584 millones de euros, hasta los 6.987 millones. Sin embargo, este incremento no alterará el equilibrio de las cuentas del sistema, que cosechará un pequeño superávit de 9,3 millones.

Álvaro Nadal, ministro de Energía, anunció hace un par de días que el Gobierno iba a congelar la parte regulada del recibo de la luz -algo más de la mitad del total en el caso doméstico- y así se refleja en el citado borrador.

De acuerdo con el documento -que incluye una nueva previsión de cierre de 2016-, los costes del sistema eléctrico ascenderán el año que viene a 17.851 millones, unos 519 millones más que en este ejercicio. Los ingresos para cubrir dichos costes también subirán, hasta 17.860 millones, 417 millones más que en 2016. El resultado es que este año habrá un superávit de 110 millones y que el que viene se habrá reducido a sólo 9,3 millones.

Los cálculos parten de una estimación de demanda eléctrica de 265.214 GWh, un 0,7% más que en 2016, incluyendo un nivel de pérdidas del 11,3%.

El principal coste será el de la retribución específica de las energías renovables, la cogeneración y el tratamiento de residuos, que ascenderá a 6.987 millones, 584 millones más que este año, como resultado de dos factores:

El primero es su actualización, en función del precio del mercado mayorista previsto para el próximo trienio; como será menor que el del trienio anterior, los productores deben cobrar más ayudas para obtener la rentabilidad prometida del 7,4% antes de impuestos. Y el segundo es la incorporación del coste de las plantas de tratamiento purines, que el Tribunal Supremo ha obligado a incrementar para que puedan operar.

En el escalafón de costes sigue el de las redes de distribución, que se fija en 5.157 millones, 34 millones más que este año, el primero en el que se ha aplicado una nueva metodología de retribución. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tenía que haber remitido una propuesta al Ministerio, pero no lo ha hecho, y éste ha establecido una formulación en concepto de entrega a cuenta hasta que la reciba.

Anualidad del déficit

La siguiente partida es la de las anualidades del déficit de tarifa, que asciende a 2.838 millones, 14 millones menos que en este ejercicio.

A continuación están los pagos al transporte: 1.735 millones, 25 millones más que en 2016. Al igual que en el caso de la distribución, se trata de una cantidad a cuenta, ya que, aunque la CNMC ha remitido la preceptiva propuesta retributiva, el Ministerio ha realizado una petición de información adicional porque duda de su fiabilidad.

Otras partidas son las de los sistemas no peninsulares -740 millones, más otro tanto con cargo a los Presupuestos del Estado-, los pagos por capacidad, que bajan de 417 millones a 390 millones, y el fondo de contingencia, de 150 millones.

Por el lado de los ingresos, se espera cobrar 14.706 millones de peajes, cargos y otros conceptos, como las sanciones por fraude -35 millones- o las penalizaciones por estar indebidamente en el mercado regulado. Aparece en blanco la partida correspondiente a los cargos sobre el autoconsumo, ya que aún no se ha regulado cómo cobrarlos.

En el caso de las ingresos provenientes de lo recaudado con el impuesto a la venta de la energía y otros -pendientes de un fallo del Constitucional para despejar su legalidad-, se repite el monto de 2016 al haberse prorrogado los Presupuestos: 2.704 millones. Lo mismo sucede con lo obtenido gracias a las subastas de CO2, que asciende a un máximo de 450 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky