París, 4 oct (EFECOM).- El primer ministro francés, Dominique de Villepin, dijo hoy que tiene "plena confianza en la dirección de Airbus" para que el fabricante aeronáutico haga frente a la crisis generada por los retrasos en las entregas de su avión gigante A380.
Villepin, que celebraba su conferencia de prensa mensual, insistió en que "Airbus es un magnífico proyecto tecnológico de la Europa industrial que queremos construir", y que con la confirmación ayer de nuevos retrasos en el programa del A380, debe ahora "afrontar el desafío de la industrialización".
Preguntado por la eventualidad de que la crisis se tradujera en pérdidas de empleo o transferencia de actividad fuera de Francia, respondió que "nuestra vigilancia sigue estando entera", y que confía en que se superen las dificultades sin tener que recurrir a ese tipo de medidas.
El jefe del Gobierno francés subrayó que espera "que se haga todo lo posible para preservar el empleo", pero en caso de la realidad fuera finalmente otra, indicó que su reacción sería "la movilización" para buscar soluciones a quienes se vieran afectados.
Aludía así al hecho de que los dirigentes de Airbus y de su casa matriz EADS avanzaron ayer que habrá reducciones de efectivos aunque no dieron cifras con el argumento de que se van a analizar los ajustes necesarios en los próximos meses.
El ministro de Economía, Thierry Breton, quiso transmitir un mensaje de tranquilidad al comentar que desde hace semanas se tenía conciencia de que habría nuevos retrasos en las entregas del A380, y que ahora "ya están encima de la mesa" las iniciativas para afrontarlo que habían prometido Airbus y EADS.
Breton indicó que el Estado francés, en tanto que accionista de EADS, tiene "plena confianza" en la dirección para aplicar esos planes de competitividad que "son respetuosos con los asalariados", con los clientes y con los proveedores.
Las acciones de EADS sufrieron esta mañana un bajón en la Bolsa de París, tras la confirmación de los nuevos retrasos del A380 (que serán de un año de media), y se llegaron a depreciar casi un 11% a primera hora de la mañana, aunque a las 13.00 locales (11.00 GMT) la caída se había ralentizado al 7,42%. EFECOM
ac/chg
Relacionados
- Bajón de EADS en bolsa tras anunciar la magnitud de crisis Airbus
- Consejo de EADS se reunirá mañana para tratar la crisis de Airbus
- Airbus endulza su crisis en la feria de Farnborough: 182 encargos por 17.000 millones
- Airbus intenta atajar su crisis con el lanzamiento del nuevo A350
- Ganancias pese a la caída de BAE Systems por la crisis de Airbus