Empresas y finanzas

Qatar y España crearán un fondo de 1.000 millones para invertir en Latinoamérica

  • Espera cerrar su constitución en el primer semestre del próximo año
Doha. Imagen de Istock

Los Gobiernos de Qatar y España planean constituir un fondo de inversión entre ambos países para poder invertir en Latinoamérica. Ambos Ejecutivos esperan que a lo largo del primer trimestre del año próximo se pueda celebrar una reunión de alto nivel para analizar el asunto, además de varios acuerdos de cooperación en distintas materias, entre las que figuran la educación, las telecomunicaciones, la defensa o los medios de comunicación.

Las negociaciones sobre el acuerdo han estado paralizadas casi un año por la incertidumbre política en España, pero pueden retomarse en el primer semestre de 2017, tal y como ha asegurado el embajador Ignacio Escobar en una entrevista con el diario Gulf Times.

La relación de España con Qatar incluye la participación del emirato en algunas de las grandes empresas españolas y además se está reforzando en algunas áreas.

Qatar Tourism Authority (QTA), por ejemplo, ha liderado una delegación de 13 miembros en IBTM World en Barcelona, la mayor cita de profesionales de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones del mundo.

Inversiones en España

Los fondos de inversión de Qatar han llevado a cabo en España siete de las diez mayores operaciones de los fondos de inversión soberanos desde 2011 hasta 2014, que correspondieron a dos fondos qatarís, Qatar Holding (fondo soberano) y Qatari Diar.

En concreto, ambos vehículos de inversión han comprado participaciones en compañías españolas por valor de 5.815 millones en tres años. Qatar Holding, el vehículo inversor del emirato árabe, realizó su mayor inversión hasta el momento en nuestro país en el año 2011, con la adquisición del 6,1% de Iberdrola por unos 2.000 millones de euros. También en ese año se hizo con el 5,1% de la filial en Brasil del Banco Santander, por una cantidad superior a los 1.950 millones. Ya en 2012, el mismo fondo adquiría otro 2,2% de Iberdrola por 620 millones, convirtiéndose en el tercer mayor accionista, y entraba en la gestión de aeropuertos comprando el 10,6% de la sociedad de Ferrovial en Heathrow por unos 587 millones de euros.

A estas operaciones se suman las realizadas en 2014 por el fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA) en Colonial. En el caso de la inmobiliaria, QIA acudió a la ampliación de capital y tomó inicialmente una participación de un 3,7%, para semanas más tarde elevarla hasta 13,1% de Colonial (porcentaje valorado en unos 239 millones de euros) y convertirse en el primer accionista de la compañía tras la salida de Grupo Villar Mir.

El fondo también posee el 10% de Hotchief, un activo alemán en manos de ACS, y ha invertido en Portugal, tomando un 2% de Energías de Portugal en 2011 por unos 160 millones. Actualmente, Qatar Investment Authority es el décimo mayor fondo soberano del mundo, con activos por 175.000 millones. En 2012, Qatari Diar dembolsó 64 millones por el puerto de lujo de Tarragona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky