Empresas y finanzas

Empresarios y sindicatos reclaman un Pacto de Estado por la Industria

  • Los agentes sociales piden al Gobierno que favorezca el desarrollo del sector

Doce organizaciones empresariales y los sindicatos UGT y CCOO firmaron ayer, en la sede del Consejo Económico y social (CES), una Declaración por la Industria en la que instan al Gobierno, partidos políticos y poderes legislativos a que asuman un Pacto de Estado por la Industria que permita desarrollar una política sostenida en el tiempo, para alcanzar el objetivo de la Unión Europea de que la industria suponga el 20% del PIB en España en el año 2020 -en la actualidad genera el 16%-.

La Declaración, presentada bajo el nombre 'La Legislatura de la Industria', recoge nueve medidas para impulsar la competitividad industrial y reclama la instauración de una Secretaría de Estado de Industria que impulse la agenda del sector en esta legislatura.

El documento fue suscrito por las organizaciones empresariales que constituyen la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, promotora de esta iniciativa, que representa a los sectores del Automóvil (Anfac), Refino y Comercialización de Productos Petrolíferos (AOP), Química y Farmacia (Feique), Papel (Aspapel), Cemento (Oficemen), Alimentación y Bebidas (Fiab) y Siderurgia (Unesid).

Estas organizaciones generan en conjunto el 50% del PIB industrial y más de 4 millones de empleos en nuestro país. A la firma se adhirieron también el sector del Metal (Confemetal), el sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), el sector del Textil (CIE), el sector de la Moda (Moda España) y el sector del Calzado (Fice).

Por parte de los sindicatos, la Declaración fue suscrita por los máximos representantes de UGT‐Fica Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria; CCOO Federación de Industria; CCOO Federación de Construcción y Servicios; y CCOO Federación de Servicios a la Ciudadanía.

Reindustrializar tras la crisis

Los dos representantes sindicales, Pedro Luis Hojas, secretario general de UGT‐Fica; y Agustín Martín, secretario general de CCOO Industria, destacaron que entre los años 2008 y 2016 desapareció la cuarta parte del tejido industrial español, lo que suponen 46.500 empresas y 800.000 puestos de trabajo, por lo que urge reindustrializar el país ya que, como dijo Pedro Luis Hojas, los países que han salido antes de la crisis son aquellos que han apostado por el desarrollo de su industria como base del crecimiento.

Por su parte Antón Valero, representante de las organizaciones empresariales y presidente de Feique, destacó que si en España se cumpliera el objetivo de la UE de que la industria genere el 20% del PIB, se generarían 1,5 millones de puestos de trabajo. También comentó que en el contexto actual, el cambio climático y la economía digital van a introducir cambios importantes en la sociedad, por lo que es importante elaborar una política coherente con el sector y que sea sostenida en el tiempo.

Por su parte, Mario Armero, presidente de Anfac, dijo que los próximos presupuestos generales serán una prueba importante para valorar el peso de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky