Empresas y finanzas

Nissan ultima el recorte de un tercio de la plantilla en su fábrica de Barcelona

Nissan Motor prepara su plan para recortar la plantilla de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, donde perderá su empleo un tercio de los 4.300 trabajadores. En enero, Nissan ya anunció sus planes para despedir a 450 trabajadores de la fábrica de Barcelona debido a la fortaleza del euro ya que la producción estaba siendo transferida a Tailandia. Los sindicatos han advertido que los despidos en podrían repercutir en otros 4.000 trabajadores de la red de proveedores.

Nissan Motor está ultimando sus planes para recortar un tercio de su plantilla de 4.300 empleados en su fábrica de la Zona Franca de Barcelona, según informó el sábado El País, citando fuentes cercanas al grupo.

Esta fábrica se especializa en grandes utilitarios, que han sufrido algunos de los descensos más grandes en ventas, entre las caídas mundiales en la venta de automóviles.

Nissan tenía planes de recorte desde enero

En enero, Nissan anunció planes para despedir a 450 trabajadores de la fábrica de Barcelona debido a la fortaleza del euro y a que la producción estaba siendo transferida a Tailandia.

En ese momento, Nissan predijo que los resultados de la planta caerían un 7% en 2008 hasta los 179.000 vehículos, aunque ahora se cree que la producción quedará por debajo de esa estimación. CCOO y UGT han alertado hoy de que si se confirma el ERE para 1.500 trabajadores que Nissan ultima en su planta de la Zona Franca de Barcelona supondría el conflicto social más importante en Cataluña en los últimos años, ya que afectaría también a unos 4.000 trabajadores de la red de proveedores.

Advertencias de los sindicatos

Por ello, el secretario general de CCOO en Nissan, Javier Pacheco, ha exigido a las administraciones que rechacen el expediente desde el inicio y garanticen que la empresa clarifique su estrategia industrial a medio plazo sobre la base de ganar capacidad productiva y mantener los niveles de empleo.

"Así es como se garantiza el futuro de una empresa, y es para eso para lo que queremos a los políticos, que son los que tienen la obligación de gobernar y no malgastar el dinero público", ha dicho Pacheco en declaraciones a Efe.

En términos similares se ha expresado el presidente de la sección sindical de UGT en Nissan, Jordi Carmona, que ha lamentado asimismo que la empresa no haya informado a los sindicatos del expediente y se hayan enterado por la prensa y por los proveedores.

Grave problema para Cataluña

"De confirmarse la presentación del expediente, supondría un grave problema industrial para Cataluña, que no sólo ha de tener un movimiento sindical en la empresa, sino que requiere de la implicación tanto de la Generalitat como del Gobierno central, que han de obligar a Nissan a que clarifique el futuro".

Javier Pacheco ha señalado, por su parte, que "no se puede aceptar" que una empresa aproveche la "psicosis" de crisis económica actual para hacer una reestructuración de su plantilla con el fin de reducir costes laborales y aumentar sus beneficios "para en un futuro probablemente no muy lejano empiece a practicar una política de contratación temporal en precario y con menos costes salariales".

Crisis coyuntural y pasajera

En su opinión, la crisis es coyuntural y las ventas de coches se recuperarán, por lo que considera que lo que pretende la compañía "es adelgazar para volver a crecer con contratos temporales. Y una empresa que reduce su plantilla adelgaza la producción y estrecha su margen competitivo, pone en riesgo su futuro".

El dirigente de CCOO en Nissan ha recordado que en los últimos tres años la empresa ha ganado 200 millones de euros sólo en España: "no puede ser -ha dicho- que ganen el dinero aquí y que luego se lo lleven".
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky