
El fondo KKR tomó a principios de año el 80% de Gestamp Solar y la transformó en X-Elio, su brazo inversor en fotovoltaica. Jorge Barredo, consejero delegado de la compañía, explica los avances realizados este ejercicio y sus planes de futuro.
- Transcurrido casi un año desde la creación de X-Elio, ¿están cumpliendo los planes de instalar 300 MW anuales?
Estamos construyendo 188 MW. Vamos bien. Tenemos intención de comenzar otro parque este mismo mes, con lo que estaríamos en 220 MW. No hemos cumplido porque hubo un cambio de tarifas en Egipto donde teníamos un parque de 70 MW. Las autoridades del país cambiaron la norma, al estilo español, y estamos renegociando a la baja.
- ¿Se podrá hacer el año que viene?
La rentabilidad ya es muy diferente. Teníamos un proyecto con un contrato de 150 dólares y ahora será de 82 dólares. Es un recorte muy fuerte. En este mercado, este año han caído los precios de una forma espeluznante. En cada concurso bajan las tarifas y se marca récord. Son difíciles de comparar, porque hay variación de los costes, los tamaños de los parques o el riesgo de mercado, pero los precios están en caída libre, aunque ya se van a parar.
- ¿Y en España? ¿Se espera que haya una presencia muy fuerte de la energía fotovoltaica en la próxima subasta?
Hace unos años -en 2012- te dije que dentro de pocos años las convencionales tendrán que protegerse de las renovables. Pensaba que eso iba a ocurrir, pero ha sido mucho más rápido. En Chile ya hay ciclos combinados que se han quedado sin contratos de energía y en España, con todo lo que ha pasado, la subasta va a ser un éxito si se dan las condiciones contractuales. Creo que ya hemos pasado bastante.
- ¿Participarán en la próxima subasta en España?
Iremos. A ver qué sale y cómo sale.
- ¿Tienen desarrollos muy grandes como el de Murcia?
Son 300 MW, pero también hay que ver que ese proyecto se inició hace nueve años. Lleva un montón de años de desarrollo.
- ¿Podría darse la coincidencia de celebrarse la subasta y el resultado de los arbitrajes del Ciadi este próximo diciembre?
Hay 28 arbitrajes y mucha gente está esperando a ver qué pasa.
- ¿Se debería retirar potencia instalada en España?
Si aumentan las interconexiones de verdad, veremos un escenario diferente en España, porque a lo mejor no necesitas tanta potencia de respaldo de ciclos combinados y tienes que elegir entre la energía más barata. Aquí, ahora mismo, el driver es qué es lo más barato.
- ¿Hay un acuerdo de Gestamp con KKR para no irse en un plazo de cinco años de X-Elio?
No hay un compromiso contractual. Hay un acuerdo de caballeros.
- ¿Le interesa alguna de las carteras de plantas fotovoltaicas que hay en venta en España?
A nosotros este tipo de operación no nos interesa. Estamos muy enfocados en nuestros desarrollos. En generar nuestros parques y nada de compras de activos. No es para nosotros. Es para otro tipo de empresa. Vela Energy ha aglutinado activos, ha optimizado la refinanciación y vende el capital. No está perdiendo dinero. Ha utilizado su capacidad financiera. En España, no ha habido nada de distress. Los fondos vinieron, pero como los bancos no quisieron dar pérdidas, lo han llevado todo hacia adelante y lo han renegociado con las estructuras más curiosas que haya.
- ¿Quieren entrar en el negocio del autoconsumo?
Creo que masa crítica la va a haber, pero el tipo de negocio para el que está diseñada nuestra empresa es otro. Espero que se retiren las trabas que lo están frenando en España, como el impuesto al sol, que además son incapaces de cobrarlo, pero que te ponen en un estadio de estar casi fuera de la ley. La parte de autoconsumo va a tener mucho desarrollo en España, pero no es lo nuestro.
- ¿Se siguen planteando los 500 MW en compras?
Sí. Hemos conectado 380 MW en Japón. El año que viene comenzaremos cinco parques de los que, en realidad, se va a conectar solo uno en 2017, los demás, en 2018. Además, tenemos unos 200 MW entre los conectados y construyendo; otros 200 MW con tarifa y en desarrollo para 2019-2020 y luego, nuestra idea es coger otros 200 MW y llegar a los 600 MW en Japón por compras. Estamos en negociaciones con mucha gente, pero es muy difícil cerrar las cosas. Compites con inversores chinos que lo hacen con mucho efectivo y asumiendo mucho riesgo y eso nosotros no lo vamos a hacer. Nuestro objetivo es el mismo: centrarnos en el desarrollo y si hay algún proyecto que nos encaja, bien. Este año hemos estudiado más de 300 MW en Japón y no hemos comprado nada.
- ¿Se plantean hacer algún tipo de acuerdo con yieldcos?
No. La idea no es hacer una yieldco, sino lograr un crecimiento orgánico con retornos. No es ir por la vía de las yieldco, que creo que van a renacer. La memoria es corto placista. La gente se olvidará de lo que ha pasado. Nuestro objetivo es consolidar nuestra cartera de proyectos, construir y oportunísticamente ver compras. En EEUU también hemos mirado muchos proyectos y al final no hemos comprado nada. Comprar es muy difícil, porque todo el mundo vende caro.