Empresas y finanzas

General Motors y Chrysler mantienen negociaciones para fusionarse

General Motors está estudiando la posible compra de Chrysler, según publican The Wall Street Journal y The New York Times. La crisis financiera hace que el acuerdo sea menos probable, pero si el mercado se estabiliza, es probable que las conversaciones, iniciadas hace un mes, se retomen.

La clave de la operación es Cerberus, el fondo de capital privado que posee el 80,1% de Chryler y el 51% de GMAC, filial de servicios financieros de General Motors, en el que todavía conserva un 49%. Cerberus habría ofrecido a GM intercambiar el negocio de automóviles de Chrysler a cambio del 49% que tiene GM en GMAC.

Movimiento histórico

Según las fuentes del Times, las posibilidades de la operación se encuentran al 50%, y las negociaciones todavía podrían durar bastantes semanas más. Mientras tanto, Cerberus mantiene conversaciones con otros fabricantes de coches como Nissan o Renault, aunque no se sabe en qué punto se encuentran.

Este movimiento sería histórico en la industria automovolística estadounidense, en plena crisis, tanto por el panorama mundial como por sus problemas propios. El llamdo Big Three de Detroit podría convertirse así en un Big Two.

Crisis en GM

General Motors (GM.NY) se desplomó el pasado jueves y cerró la sesión por debajo de 5 dólares, su nivel más bajo desde los años 50, cuando apenas hace un año valía 43, y su valor en bolsa apenas supera los 2.700 millones de dólares. El antiguo gigante de la automoción navega entre rumores continuos de bancarrota, después de fracasar en su estrategia de apostar por vehículos grandes y de gran consumo, y se ha visto desplazado por Toyota como el mayor vendedor de automóviles del mundo.

Este mismo mes, el presidente de EEUU, George W. Bush, aprobó un plan de reactivación de la industría automovolística, que incluía un crédito de 25.000 millones a las tres grandes de Detroit: General Motors, Ford y Chrysler. GM perdió sólo en el segundo trimestre más de 15.000 millones de dólares.

"Sin referirnos a este rumo específicamente, como otras veces hemos dicho, los directivos de GM discuten habitualmente de temas como el mutuo interés en otras compañías automovilísticas", declaró al Journal el portavoz de la compañá, Tony Cervone. "Como parte de nuestra política, ni confirmamos ni comentamos públicamente estas discusiones privadas, que en muchos casos no llevan a ninguna parte".

Cerberus está siendo castigado por la crisis financiera, que en su momento veía sus inversiones en GMAC y Chrysler como buenas inversiones a bajo precio en dos de las marcas más reputadas del país. En 2006, el fondo compró a General Motors la mayoría de control en la financiera por 14.000 millones de dólares, tratando de aprovechar el buen momento de su rama hipotecaria, Rescap, y expandirse por alrededor del mundo en lo que se esperaba entonces como un negocio de rápido crecimiento. El año pasado, Cerberus compró su participación en Chrysler a la alemana Daimler y se comprometió a invertir 7.400 millones de dólares en la compañía, pero no ha invertido gran parte de lo prometido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky