La banca tiene la llave de la puerta que salvará el mercado inmobiliario español. Así es como piensa el socio propietario de la consultora inmobiliaria Knight Frank, Alberto Prieto, que se muestra optimista en un programa con grandes nubarrones negros. Además, señala que la crisis que comenzó con el sector de la promoción de viviendas y suelo, empieza a extenderse a otros sectores.
"Los bancos y las cajas de ahorros se están portando muy bien con el sector inmobiliario español y van a contribuir a descolapsar este mercado con medidas que agilicen el stock de viviendas", indicó este consultor en una entrevista concedida a elEconomista. Según sus cálculos, ese stock se calcula en 800.000 unidades. Una oferta que tardaría tres o cuatro años en absorberse.
La mayoría de las inmobiliarias está en plenas negociaciones con sus entidades financieras para refinanciar la deuda. Hace unos meses había un brecha entre los intereses de ambas partes. Ahora esa distancia es menor, explica Prieto, quien no duda en destacar la solvencia de la banca española. "Los bancos y cajas se están portando muy bien con el sector porque asumen la responsabilidad política y social en esta situación", matizó. Pese a ese encuentro de posiciones, el socio de la consultora no descarta casos de concurso de acreedores en el sector del ladrillo aunque no tantos como se esperaba.
Se extiende el virus
No tiene miedo de hablar de crisis en el mercado del ladrillo español. En un principio, esa enfermedad afectaba plenamente al sector de promoción de viviendas y suelo. Ahora en su opinión, ese virus empieza a extenderse a otros sectores, por lo que la crisis en el mundo inmobiliario está en "plena efervescencia", y prevé que la situación no se normalice en los próximos cuatro años. Tampoco olvida que esa enfermedad en este mercado se ha complicado con la gravedad de la economía española más la crisis financiera internacional. No es una descripción vacía de la situación. Y es que no se cierran las operaciones de compraventa de suelo, explica Prieto. Las únicas que se hacen las protagonizan la banca y las inmobiliarias para canjear deuda. En el sector de las oficinas y centros comerciales tampoco se sellan transacciones porque no hay un ajuste de precio entre el vendedor y el comprador. "Hasta finales de 2009 se verán operaciones". Los fondos buitre serán los protagonistas. (Continúa)
Puede leer el resto de la noticia y en el diario elEconomista. En su quiosco, por un euro.