Empresas y finanzas

El 90% de las compras con tarjetas ya es por importes inferiores a 100 euros

El dinero de plástico avanza en la guerra contra el efectivo. El 90% de las compras sufragadas con tarjetas es por importes inferiores a 100 euros cuando hace no tanto era un medio reservado a grandes adquisiciones por, entre otras razones, la resistencia de ciertos comercios a aceptarlas en pequeños importes. Lo revela un estudio de Bankinter sobre el uso real con sus más de 660.000 plásticos, que desmonta ciertos clichés como el mayor uso por parte de féminas.

Hombre, de edad comprendida entre los 40 y 49 años, es el perfil del principal usuario. No en vano, el 68% de los usuarios son hombres frente al 32% de mujeres y su consumo excede en un 23,1% la factura de ellas.

En concreto, su gasto medio anual alcanza los 2.917 euros, frente a los 2.369 de las mujeres; y pagan un 76% más en restaurantes y el 21,4% adicional en supermercados, mientras que las mujeres rebasan un 42% su consumo en moda, detalló ayer Afonso Saez, director general de Bankinter Consumer Finance.

Según la psicóloga Patricia Castaño, ciertas "vigencias sociales" hacen que la mujer delegue en el hombre el repostaje del coche, el pago de viajes e, incluso, en el supermercado, mientras ellas se ocupan de la "logística del hogar" y, a menudo, se encargan de adquirir prendas para hijos y marido.

El uso de las tarjetas para comprar superó a principios de año a la disposición de efectivo en cajeros automáticos. Según estima Bankinter, este ejercicio se alcanzará un gasto medio de 2.838 euros al año, lo que implica un incremento interanual del 3,5%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky