
Laboratorios Rovi ha firmado un acuerdo con la compañía farmacéutica Novartis para la promoción y distribución en España del fármaco Neparvis, un medicamento indicado para el tratamiento de pacientes adultos con insuficiencia cardíaca crónica sintomática y una reducida fracción de eyección (la proporción de sangre que sale del corazón).
Cerca de 280.000 pacientes sufren anualmente esta enfermedad. El último informe de la consultora Evaluate Pharma asegura que este fármaco ocupará el puesto 21 de los Top ventas en 2022 con 4.698 millones de dólares de facturación.
Rovi espera iniciar la comercialización de Neparvis en el primer trimestre de 2017, en régimen de co-marketing con Novartis durante un período de 10 años que comenzará a partir de la fecha de comercialización. Según informó ayer la farmacéutica madrileña a la CNMV, Neparvis es un comprimido que se toma dos veces al día para reducir la carga del corazón con insuficiencia. Los dos principios activos de este medicamento son sacubitrilo y valsartán.
"Este producto es de alto valor estratégico y esperamos que contribuya a darnos proyección para los próximos años", aseguró el consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina.
Otro negocio en 2013
Ya en el año 2013, Laboratorios Rovi llegó también a un acuerdo con la suiza Novartis para la comercialización en España de dos medicamentos, Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol) y Ulunar Breezhaler (maleato de indacaterol y bromuro de glicopirronio), correspondientes a Onbrez Breezhaler y Ultibro Breezhaler, dos productos de la firma suiza.
Rovi comenzó a comercializar el primero de ellos, Hirobriz, en enero de 2014, lo que supuso la entrada de la compañía en el área de respiratorio (asma y EPOC, principalmente).