Empresas y finanzas

Enel rechaza vender Endesa, donde invertirá un 27% más para reforzar su digitalización

  • Destinará 4.700 millones en los próximos cuatro años
  • Son, en concreto, 1.100 millones más de lo previsto

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, asegura que ha reiterado a los fondos este pasado mes de octubre que no está dispuesto a vender Endesa. El directivo ha indicado que cada año recibe acercamientos de distintos inversores para interesarse por la compañía española pero ratificó que no tiene interés en desprenderse de la misma. El directivo, no obstante, ironizó al terminar su intervención cuando aseguró que "quizá el año que viene". | Enel invertirá 7.000 millones de euros hasta 2019 en Latinoamérica

Enel ha reforzado este año su apuesta por España. Endesa incrementará su plan de inversiones en 1.100 millones de euros, lo que eleva su previsión de inversión para el periodo 2016-2019 al pasar de los 4.400 millones previstos para los años 2015 a 2019 a los actuales 4.700 millones para el periodo 2016-2019, lo que supone un aumento de cerca de 300 millones más anuales, un 9% más al año.

Esta decisión provocará un incremento del beneficio bruto generado que se estima de 3.400 millones de euros en 2016 y 2017, 3.500 millones en 2018 y 3.700 millones en 2019. Este aumento del ebitda se espera que también repercuta en la retribución al accionista, al que la eléctrica destina el 100 por cien de su beneficio neto.

La eléctrica española presentará sus planes de negocio donde la principal apuesta será la inversión en redes y en el proceso de digitalización de la compañía en línea con la apuesta global de Enel y que podría alcanzar los 1.218 millones, según la contabilidad italiana de los que 500 millones irían claramente al negocio de la digitalización.

Según se desprende de la documentación presentada por la eléctrica italiana (con distinta contabilidad que en España) este negocio recibirá 2.500 millones entre 2017 y 2019, de los que 1.500 millones serán para inversiones en crecimiento y otros 1.000 millones para mantenimiento de los actuales activos.

Las energías térmicas y las renovables recibirán la misma inversión para nuevas instalaciones, en concreto, 500 millones cada una, lo que abre la puerta a la instalación de cerca de 500 MW de nueva potencia verde en España y a la inversión en plantas de carbón internacional para reducir sus emisiones. De hecho, a mantenimiento se destinarán otros 1.200 millones para las centrales térmicas y 400 millones para las renovables.

Endesa ha anunciado que prevé un ebitda para 2016 de 3.400 millones de euros y que alcanzará los 11,1 millones de clientes en electricidad y los 1,5 millones de clientes de gas al final del periodo.

Hitos regulatorios

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, aprovechó su intervención para hacer un repaso a los principales hitos regulatorios, entre los que destacan la devolución del bono social tras la sentencia favorable del Supremo. Este extremo supondrá que la compañía puede recibir del orden de 160 millones de euros pero la eléctrica española ha enviado ya a las autoridades una propuesta de bono social que incluye criterios de renta para su diseño, al tiempo que piensa mantener en sus cuentas 80 millones anuales con la previsión de que las compañías tengan que seguir financiando esta medida.

En lo que respecta a las renovables, la compañía asegura que tendrán que definirse los nuevos parámetros del segundo periodo regulatorio, a la vez que reclamó subastas tecnológicamente neutrales, de las que espera una convocatoria de 1.000 MW para antes de acabar el año y otra de 2.000 MW para 2017. Endesa estima además que recibirá 120 millones de impacto neto positivo de las liquidaciones de 2012 a 2014 por el carbón.

Entre los temas candentes de la eléctrica italiana figura un balance de la gestión de su consejero delegado, Francesco Starace, que tendrá que afrontar el próximo año su renovación al frente de la compañía.

Rebaja de su inversión

Enel ha anunciado una leve rebaja de su inversión desde los 21.200 millones hasta los 20.900 millones provocará por un peor escenario de precios. Para ofrecer una buena carta de presentación, el consejero delegado de la italiana presentó una mejora del dividendo, que pagará un mínimo de 0,18 euros en 2016 y de 0,21 euros en 2017, lo que supone un 17% más que el año anterior y una leve mejora frente a lo previsto el año anterior (0,20 euros).

La eléctrica se ha fijado como objetivo alcanzar los 64 millones de clientes en 2019, lo que supone un aumento de dos millones de clientes e incrementará en 6,5 millones el número de clientes que dispondrán de contadores digitales.

La eléctrica calcula que en el periodo de este plan aumentará en un 5% la distribución de electricidad desde los 425 TWh hasta los 447 TWh, pero sus ventas crecerán muy por encima desde los 213 TWh hasta los 293 TWh, lo que supone un crecimiento del 37%.

Confía en el impulso de sus servicios

Esta mejora vendrá impulsada por un aumento de los servicios que la compañía prevé ofrecer como servicios de respuesta de la demanda, vehículos conectados a la red o al hogar y el programa e HOME destinado a impulsar las infraestructuras de recarga en los hogares.

La italiana ha presentado una importante rebaja de sus estimaciones de precio para los mercados mayoristas en los próximos años de modo que los precios previstos pasarán de los 52 euros de Italia y España a 43 euros para España y 41 euros para Italia en 2017. Esta rebaja de precios se compensará con un renovado esfuerzo en eficiencia y optimización de márgenes.

Enel además ha realizado desinversiones por 4.000 millones de euros y prevé realizar ventas por otros 2.000 millones antes de 2019. La empresa realizará un programa de recompra de acciones por 2.000 millones.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

La eléctrica española ?????

Puntuación 5
#1
Expaña
A Favor
En Contra

ENDESA era una empresa española, de las más eficientes de Europa, si no la más eficiente. Ahora, gracias a las sacas de comisiones de ZP y ACCIONA, es una empresa pública italiana, del gobierno italiano. Pá la saca.

Puntuación 7
#2
Fernan
A Favor
En Contra

Que no le llamen ENDESA que la llamen Enel España, de tener una multinacional española hemos pasado a una estatal italiana y según los sociatas Berlusconi era machista y tonto y Zp el listo, hay tontos que espabilan a los que se creen listos.

Por culpa de Zp hemos perdido una empresa privada y la vendemos a una estatal italiana, esto es del género tonto y pensar que se está llevando más de 140.000 euros por ser expresidente y miembro del Consejo de EStado...

Puntuación 0
#3
Fernan
A Favor
En Contra

Que la compre el estado español por lo que valen las acciones.

Puntuación 0
#4