
El Tribunal de Cuentas critica la falta de transparencia en la adjudicación de los contratos de publicidad de las cuatro empresas públicas que concentran casi el 90 por ciento de los 291 millones gastados entre 2011 y 2013: Selae (Sociedad Estatal de Loterías y apuestas del Estado), Sevalae (Sociedad Estatal para la Venta de Loterías y Apuestas del Estado), Renfe-Operadora y Correos.
El organismo es especialmente duro con Loterías. Así, concluye que muchos de los expedientes analizados no se ajustaban a los principios de transparencia e igualdad que deben regir en los contratos públicos. Asegura que en los pliegos de cláusulas no se incluía en muchas ocasiones suficiente información sobre los criterios técnicos de preselección de los licitadores, ni sobre la ponderación entre los distintos juegos de loterías, que se usaba para la asignación de la puntuación otorgada a la estrategia creativa o a los aspectos económicos.
También critica que en los contratos cuyo objeto era creatividad y producción, no se justificaban los criterios utilizados para valorar todas las ofertas, sino tan sólo las que obtuvieron mayor puntuación.
Además señala que en los contratos que se licitaban conjuntamente, "se tendían a adjudicar a agencias especializadas en creatividad, que subcontrataban la gestión de medios, lo que propiciaba, en general, un incremento del precio".
El Tribunal resalta un contrato firmado por Selae con la Corporación Radio Televisión Española, por un importe de más de 19 millones de euros. Se negoció directamente con RTVE y se justificó la elección en "la necesidad de comercializar fuera del territorio nacional los juegos de loterías".
El organismo detalla que Selae había firmado en 2012 un contrato con la Lotería Nacional de la República Dominicana para la realización de un sorteo común. Selae, según un estudio previo sobre rentabilidad, calculaba que en los cinco años de vigencia tendría un beneficio de 6,2 millones. En realidad, en 2013, tuvo pérdidas de 112.000 euros que subirían a 508.000 euros si se contaran "las pérdidas de Selae asociadas a las prestaciones accesorias a este contrato" y sin tener en cuenta "la imputación del gasto del contrato con RTVE". Ante las escasas perspectivas de obtener rentabilidad alguna, Selae resolvió el contrato en marzo de 2014.
El Tribunal de Cuentas concluye que teniendo en cuenta el resultado del negocio internacional, el importe contratado con RTVE "resultó desproporcionado" y además "no estaría justificado que este se adjudicara a través de un procedimiento sin concurrencia".
Además, señala que antes de la creación de Sevalae en 2011, Selae tramitó un expediente para la campaña de la OPV por 2,347 millones y que Sevalae la realizó a través de otro por 5,077 millones.
En otro contrato, Sevalae pagó 600.000 euros más, al aplicar la agencia adjudicataria menores descuentos, sin que se señalara justificación alguna para ello en el expediente.