Empresas y finanzas

Oryzon se dispara un 44%: el fármaco que vendió a Roche es eficaz y podría ingresar 1.800 millones

  • El medicamento muestra su eficacia contra la leucemia en primera fase

ORYZON GENOMICS

17:35:02
2,63
-2,23%
-0,06pts

Oryzon Genomics se dispara cerca de un 43,94% en bolsa tras darse a conocer que el medicamento contra la leucemia que la firma vendió a Roche ha sido eficaz en una primera fase. Las acciones están rebotando hasta los 4,20 euros.

El medicamento en investigación contra la leucemia que la compañía española Oryzon vendió a la multinacional farmacéutica Roche en 2014 ha demostrado su eficacia en una primera fase, lo que confirma que el futuro fármaco podría tener unas ventas anuales de 2.000 millones de dólares (más de 1.800 millones de euros). Así lo indicó ayer el consejero delegado de Oryzon, Carlos Buesa, en una conversación con los medios de comunicación desde San Diego (California), donde la compañía participa en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología.

"Vamos a presentar en este Congreso los datos clínicos preliminares sobre seguridad y eficacia de nuestro fármaco en investigación ORY-1001 que han mostrado que la molécula no sólo puede ser eficaz para un pequeño grupo de pacientes con leucemia, sino que puede ser útil en muchos más pacientes", aseguró Buesa. "Estos datos abren el abanico del potencial del medicamento y confirmarían las posibilidades futuras de facturación del fármaco, que alcanzaban los 2.000 millones de dólares anuales en ventas cuando Roche decidió apostar por él", añadió el consejero delegado de la compañía española.

A partir de ahora, con la primera fase de investigación completada, Oryzon anunció que será la multinacional suiza Roche la que continúe las siguientes dos fases de investigación con la molécula -las que necesitan una mayor financiación- para el tratamiento de la leucemia y otros tipos de cáncer que ha desarrollado hasta ahora la biotecnológica española.

La cesión se enmarca dentro del acuerdo de licencia que Oryzon y Roche firmaron en 2014, por el que Oryzon puede obtener hasta 500 millones de dólares en función de distintos hitos de desarrollo de la molécula. Hasta el momento, ha recibido 23 millones de dólares.

"Nosotros ya no invertiremos en ningún ensayo clínico adicional y Roche anunciará en las próximas semanas para qué indicaciones va a continuar desarrollando la molécula", dijo el consejero delegado.

Buesa también anunció que su segundo fármaco en investigación, el ORY-2001, ha mostrado su potencial frente a la esclerosis múltiple, además de para el Alzheimer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky