Lisboa, 3 oct (EFECOM).- El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIP), la bolsa lusa de la energía eléctrica, negoció 2.511 gigavatios por hora (GWh) por un valor de 150 millones de euros en los tres primeros meses de actividad, según datos facilitados hoy por la entidad.
El volumen de transacciones del OMIP, que cuenta ya con diez miembros, ha subido paulatinamente desde el pasado 3 de julio, día en el que se puso en funcionamiento.
Durante este periodo se negociaron 2.026 (GWh), que tuvieron un valor total de 122 millones de euros, a los que hay que sumar 28 millones más correspondientes a 485 GWh vendidos fuera de las subastas.
El precio máximo de la electricidad durante los tres primeros meses fue alcanzado al inicio de septiembre pasado en los contratos para entrega en octubre, que fueron negociados a 61,69 euros por megavatio por hora (MWh).
La bolsa ibérica de la energía eléctrica se asienta inicialmente en el polo portugués (OMIP) y el español Operador del Mercado Español de Electricidad (OMEL), que dentro de dos años estarán integrados.
El OMIP es el responsable de la negociación de los futuros de la energía eléctrica y de la cámara da compensación, mientras que el polo español se encarga de la negociación diaria.
El OMIP está regulado por la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), con reglas idénticas a las que se aplican al mercado de acciones y obligaciones, para garantizar así la protección de los inversores y asegurar que no se produzcan abusos de información privilegiada.
El mercado ibérico de la electricidad abarca 29 millones de consumidores, de los cuales 23,1 están en territorio español y 5,9 millones en Portugal. EFECOM
abm/prb
Relacionados
- Economía/Energía.- El consumo de energía eléctrica aumentó un 3,9% en los nueve primeros meses del año
- Economía/Motor.- Renault lideró el mercado de turismos en septiembre y Citroën, en los nueve primeros meses
- Economía/Motor(Ampliación)- Las matriculaciones de turismos caen un 7,2% en septiembre y un 2,5% en los 9 primeros meses
- Economía/Motor(Ampliación)- Las matriculaciones de turismos caen un 7,2% en septiembre y un 2,5% en los 9 primeros meses
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de turismos caen un 7,2% en septiembre y un 2,5% en los nueve primeros meses