Empresas y finanzas

BMN emite deuda al 9% para cubrir el aumento de capital que le exige el BCE

Banco Mare Nostrum (BMN) ha ofrecido un 9 por ciento en una emisión de deuda subordinada para reforzar el capital hasta los umbrales que le serán exigibles en 2017 -los eleva desde el 10,25 fijado para el presente ejercicio al 11,75 por ciento el próximo año-.

La entidad ha colocado 175 millones de euros en deuda subordinada a diez años, con call al quinto ejercicio, según ha detallado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación se ha realizado íntegramente entre inversores institucionales internacionales, lo que demuestra su capacidad de acceso a los mercados pese a la complejidad del entorno y pese a la jornada de vértigo vivida hoy por los mercados con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
El banco justificó el esfuerzo en el interés de cumplir "amplia y anticipadamente" con el nuevo requisito de capital impuesto por el Banco Central Europeo (BCE) para 2017 tras el preceptivo Proceso de Supervisión y Evaluación de Capital (SREP) llevado a cabo en la entidad. Este examen le requiere un colchón de solvencia total equivalente al 11,75% de los activos ponderados por riesgo. Un umbral que excede en 150 puntos básicos al 10,25 que había establecido para el presente ejercicio.
El requerimiento incluye el mínimo regulatorio del 8,25 por ciento en términos de CET1 y puede cubrirse con unos máximos del 1,5 por ciento y del 2 por ciento en pasivos o bonos de la tipología AT1 y T2, respectivamente, informó.
La dificultades para emitir determinados tipos de deuda durante la crisis y las amortizaciones de los bonos ya vigentes, dejó a la mayoría de entidades financieras sin la capa de deuda de menor categoría. BMN detalló que su capital estaba construido hasta ahora únicamente con activos de máxima calidad y clasificables con el rango de mayor capacidad para absorber pérdidas (CET1). En junio su capital CET1 se situaba en el 11,4% -muy superior al 8,25 por ciento exigido por el BCE para esta categoría de recursos propios-. Con la emisión de subordinadas se aproxima al 12 por ciento, al incrementa "aproximadamente en un punto porcentual", subrayó.
La deuda subordinada emitida cuenta con una calificación crediticia de 'BB-' por Fitch Ratings y cotizará en el mercado AIAF de renta fija.

El anticipo del ejercicio tiene lugar cuando el fondo de rescate (Frob) ha lanzado el proceso para su privatización y explora la oportunidad y el sentido económico y estratégico de fusionarlo con Bankia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky