Madrid, 3 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, se decantó hoy por una "solución española" al pulso que E.ON, Acciona y Gas Natural mantienen por Endesa, y admitió la posibilidad de abordar cambios normativos para facilitar las fusiones entre empresas energéticas españolas.
No obstante, precisó que el Gobierno se limitará a cumplir las leyes y explicó que cualquier modificación legal no deberá reducir la competencia.
La actualidad del sector eléctrico centró la primera comparecencia de Clos ante la Comisión de Industria del Congreso, en la que repasó sus planes en materia de energía, industria, turismo, tecnologías y comercio exterior.
"Tenemos que arbitrar entre la garantía de competencia en nuestro mercado interior y la tendencia europea a crear un mercado único", declaró al terminar su comparecencia.
Clos explicó que Industria trabaja en esta cuestión junto al Ministerio de Economía y pidió que "no se adelanten acontecimientos".
"Ya veremos qué reglas se cambian. Algunos aspectos de la competencia quizás se puedan resolver, y otros de la regulación energética también", apuntó.
Las compañías eléctricas han pedido que se cambie el mercado de referencia al analizar las operaciones de concentración desde el punto de vista de la competencia.
Hasta ahora, se ha utilizado como mercado de referencia el español, y no el europeo, lo que ha obligado a los organismos reguladores a exigir desinversiones para autorizarlas.
Las eléctricas también reclaman la modificación de la normativa sobre participaciones cruzadas, en este caso para facilitar la formación de núcleos accionariales estables que dificulten las operaciones hostiles de compra.
Clos admitió hoy que, en términos de competencia, "todo el mundo está más confortable cuantos más operadores hay", aunque apuntó que reguladores de otros países han demostrado que se puede conseguir "un buen nivel de competencia" con sólo dos actores.
"No vamos a sacralizar ningún número. Lo inteligente es no ser dogmáticos de antemano", indicó.
El titular de Industria subrayó, además, que "quién tiene que decidir finalmente si son dos, tres o cinco (operadores) es el propio sector empresarial".
Clos se mostró de acuerdo con su antecesor, José Montilla, en que sería mejor una "solución española" para Endesa. "En líneas generales sí. Siempre sería bueno que esto terminase así", señaló.
No obstante, subrayó que el Gobierno se limitará a cumplir las leyes y apuntó que "luego ya decidirán las empresas si la solución final es española o europea".
Al igual que Montilla, Clos indicó que "no estamos en el final" del proceso de opas. "No es tan inminente el final de la partida", remachó.
Durante su intervención en la Comisión de Industria, Clos dijo que uno de los objetivos de su departamento será impedir que "los excesos de las espectativas bursátiles" repercutan en la tarifa eléctrica.
Algunos grupos políticos han expresado su temor a que los últimos movimientos corporativos en el sector eléctrico se traduzcan en una subida de tarifas.
En este punto, el titular de Industria avanzó que el nuevo marco tarifario recogerá la evolución de los costes, en especial el precio del petróleo, y redefinirá el pago por garantía de potencia.
Clos recordó que las tarifas eléctricas reguladas desaparecerán en 2011, aunque quedará una tarifa refugio para los sectores más vulnerables.
Otro de los objetivos de Industria, según Clos, será lograr que más del 50 por ciento del suministro eléctrico se compre en el mercado liberalizado al término de esta legislatura, frente al 27,1 por ciento actual.
El Ministerio se propone modificar el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista, la retribución de la actividad de distribución y los incentivos a las energías renovables.
Además, establecerá un nuevo sistema para primar la generación con carbón autóctono y elaborará un nuevo documento de planificación energética para el periodo 2007-2016.
En el sector industrial, el ex alcalde de Barcelona confirmó que el Gobierno quiere aumentar el peso de España en el grupo europeo EADS, pero precisó que "no necesariamente" en términos de participación accionarial y "sí en la toma de decisiones".
Clos anunció que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) presentará antes de final de año un Plan Aeroespacial Global que englobará todas sus actuaciones en el sector aeronáutico.
En cuanto al sector turístico, el titular de Industria avanzó que Paradores de Turismo invertirá 242 millones de euros en los próximos cinco años.
Clos calificó de "natural" que crezca el número de viajeros llegados a España y disminuyan los ingresos por turista, ya que, dijo, el turismo mundial ha dejado de ser "de elite" y se ha convertido "en algo más popular".
En el ámbito tecnológico, el responsable de Industria reiteró que el Gobierno defenderá la salida del capital público de los operadores de telecomunicaciones.
Clos explicó que son tan importantes las inversiones en redes y plataformas como el aumento de la competencia y la bajada de precios, y avanzó la elaboración de un Plan Estratégico de Impulso a la Producción de Contenidos Digitales Audiovisuales. EFECOM
mam/prb