Empresas y finanzas

El Banco de España impone mayor exigencias de capital a BBVA, Sabadell y Popular

Su ?colchón? extra por ser entidad sistémica crece un 0,25% por cambios metodológicos del BCE

BBVA, Sabadell y Popular deberán reforzar su capital, por ser entidad sistémica, algo más de lo previsto en aplicación de un cambio metodológico introducido este año por el Banco Central Europeo (BCE). Los nuevos criterios causan un aumento del 0,25 por ciento en la red final exigible a las tres entidades a partir del 1 de enero de 2019, informó ayer el Banco de España.

Como se trata de requerimientos con un cumplimiento progresivo, eso significa que Sabadell y Popular deberán acopiar a lo largo del próximo año una hucha del 1,25 por ciento y BBVA ve elevada esta reserva desde el 0,25 acumulado este año hasta el 0,375 por ciento.

Las autoridades internacionales y los reguladores decidieron imponer un colchón adicional del recursos propios a las entidades to big to fall?, o demasiado grandes para caer, para reforzar su capacidad de absorber pérdidas y evitar una repetición del marasmo vivido a raíz de la quiebra de Lehman Brothers.

En base a estas reglas, BCE y el supervisor nacional evalúan todos los años las entidades e identifican en dos listas aquéllas de importancia sistémica mundial, cuyo colapso es susceptible de contagiar a otros sistemas financieros, y las de importancia sistémica que, en caso de caer, sacudirían a la banca y economía nacional.

El Banco de España detalló ayer la lista de las entidades afectadas y sus requerimientos para 2017. En la primera clasificación se mantiene invariable el Santander, si bien BBVA, incluido entre 2012 y 2014, sale ahora. Eso implica que la reserva del 1 por ciento que debe construir el grupo cántabro antes de 2019 -debe llegar al 0,5 por ciento en el próximo ejercicio-, se reduce al 0,75 por ciento para BBVA, salvo que se produzcan nuevos cambios en revisiones posteriores.

El grupo vasco pasa a engrosar así la lista de bancos muy grandes nacionales, junto a CaixaBank, Bankia, Sabadell y Popular. Estos dos últimos, que este año se libraron de acopiar recursos extras pese a ser ya identificados como sistémicos, deberán tener un 1,25 por ciento en 2017 y el 0,25 en 2019. Si no hay variaciones contarán para entonces con la misma red exigida a Caixabank y Bankia, y que este año alcanzarán igualmente el 1,25 por ciento, como Sabadell y Popular, si bien con un esfuerzo proporcional inferior, porque en 2016 han tenido ya que acopiar un 0,0625 por ciento.

Para calibrar el riesgo y el colchón exigible, la metodología considera múltiples variables y asigna puntuaciones a las entidades en función de cuánto y cómo pesen en sus cuentas, balances y negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky