Empresas y finanzas

Ferrovial gana más de lo que pierde con Reino Unido

Acaba de recibir la luz verde para la ampliación de la tercera pista del aeropuerto de Heathrow, en Londres, y de firmar su mayor contrato de este año por la adjudicación de una autopista en EEUU. El consenso de mercado recomienda comprar sus acciones desde comienzos de año y éste no ha sucumbido desde el 'Brexit'.

A finales del pasado mes de octubre, el Gobierno británico tomó la que podría verse como la primera gran decisión tras el Brexit: dar luz verde a la ampliación de la tercera pista del aeropuerto londinense de Heathrow, convirtiéndose así en el mayor de Europa por capacidad. El proyecto, que podría suponer unos 19.700 millones de euros, lleva el nombre de Ferrovial, su mayor accionista, al poseer el 25 por ciento del capital. Reino Unido no es un país cualquiera para el grupo de la familia Del Pino, supone su primer mercado a nivel mundial, de donde proviene casi un 36 por ciento de su facturación. Esta operación, "positiva aunque esperada" para los expertos de Banco Sabadell, podría hacer que el precio objetivo de la firma aumente un 6,4 por ciento, según la entidad.

Al otro lado del charco, Ferrovial acaba de adjudicarse su mayor proyecto de este año: el diseño, construcción, mantenimiento y financiación de una de las mayores autopistas de EEUU, en el Estado de Virginia, -su contrato más importante en el país-, por más de 3.000 millones de euros.

Pero estos no son los únicos proyectos que Ferrovial tenía en el punto de mira. En todo el mundo, la compañía de infraestructuras podría beneficiarse en total de otros 18, sumando una inversión de unos 20.000 millones de euros y repartidos entre Estados Unidos, Europa, Australia y Latinoamérica. Quizá por ello Bloomberg la posiciona entre las 50 compañías internacionales -y la única española- en las que hay que fijarse a la hora de construirse una cartera de cara de 2017.

Hace más de 60 años que Ferrovial comenzó la andadura que le ha llevado a convertirse en lo que es hoy, una compañía de infraestructuras que opera internacionalmente a través de sus cuatro divisiones: autopistas, aeropuertos, construcción y servicios. Lo que su fundador, Rafael del Pino, comenzó en 1952 lo continúan ahora sus hijos -con más del 30 por ciento del capital-, siendo una de las compañías familiares más importantes de nuestro país. Para Société Générale, que un apellido abandere el grupo ha contribuido "positivamente para mantener una coherencia en la estrategia, para decidir dónde y cómo quiere crecer la empresa". La firma "ha demostrado que cuenta con uno de los mejores equipos directivos del sector", opinan desde GVC Gaesco Beka.

Esta misma semana, la lista de las personalidades más ricas elaborada por Forbes posicionaba al presidente de Ferrovial, Rafael del Pino Calvo-Sotelo, como la tercera fortuna de nuestro país. Una categoría de bronce que consolida a la compañía -valorada en unos 14.000 millones de euros- como líder español en construcción y servicios.

Un año marcado por el 'Brexit'

Las previsiones marcan 2016 como un punto de inflexión en las cifras de Ferrovial. En comparación con el pasado año, sus beneficios caerán casi un 40 por ciento -aunque de aquí a 2018 se espera que aumenten un 7 por ciento-. Unas cuentas que, a pesar del impacto positivo de la consolidación de la australiana Broadspectrum, sufrirán la devaluación de la libra provocada por el Brexit. De hecho, esto ya se ha dejado notar en las cifras de los primeros nueve meses del año, cuando el grupo español redujo sus ganancias netas más de un 42 por ciento.

En bolsa, éste no está siendo su mejor año. Ferrovial se estrenó en el Ibex 35 hace 17 años y, desde entonces, el precio de sus acciones se ha duplicado. Sin embargo, en este 2016 sus títulos ceden casi un 16,5 por ciento. Algo que no ha provocado que el consenso de mercado deje de confiar en la compañía, que no ha perdido el consejo de compra que recuperara a principios de año, acumulando tantas recomendaciones positivas como no veía desde principios de 2013. Esto la posiciona como uno de los valores del Eco10. Además, consideran que de aquí a doce meses sus acciones tienen un recorrido del 20 por ciento.

Entre sus cualidades, Société Générale destaca "la estrategia de inversión, la rotación de activos a precios atractivos, la visibilidad en la generación de caja o la diversificación geográfica".

Mientras, para GVC Gaesco Beka, "la calidad de sus activos (especialmente la 407 ETR de Canadá), su capacidad para reestructuras compañías y su saneada estructura financiera" son sus principales atractivos.

Pendientes del dividendo

Para los inversores de la compañía, el próximo 16 de noviembre está marcado en el calendario. Ese día, Ferrovial repartirá su correspondiente retribución, que en esta ocasión será de 0,4 euros en scrip. Para optar al cobro en efectivo, la fecha límite es este miércoles. En total, los pagos para este año sumarán 0,73 euros, casi un 2 por ciento por encima de los repartidos el ejercicio anterior. Esta cifra supone una rentabilidad por dividendo del 4,17 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky